La antropogénesis es un libro escrito por la evolución. La suerte nuestra es que el día de hoy muchas páginas de este libro ya están decodificadas, pero el conocimiento que está en ellas generalmente interesa solo a los especialistas. Me gustaría de alguna manera compensar esta falta.

Hoy hablaré de algunos hechos curiosos de nuestra historia que empezó hace 65 millones de años con la aparición de nuestro primer antepasado conocido, el primer mamífero que reunia las caracteristicas de un primate: el purgatorius, un americano nativo, así que de alguna manera todos somos americanos. Eran omnivoros, igual como la mayoría de nosotros. Como muchos otros fósiles, los rastros de los purgatorius que encontramos son mayormente los dientes o las mandibulas con dientes. Por cierto, hay muchos dientes de los purgatorios. ¿Cuál es la curiosidad? Es que fue muy pequeño, pesaba menos de 100 gramos. Ya imaginan el tamaño de sus dientes? Es la curiosidad numero uno.
La número dos. Cuando aparecieron primeros Homos hace 2,4 millones años, su suerte fue acompañada con la desaparición de los depredadores gigantes, la competencia dura en la cadena alimenticia.
Esto permitió a los Homo rudolfensis , y posteriormente a los Homo habilis agregar más carne a su dieta.
Comer carne implica no solo correr detrás de esta carne mientras está viva, sino, también, buscar las formas de despedazarla y hacerla comestible cuando ya está atrapada. Los primeros Homos ya tenían cerebros más grandes, y, consecuentemente, las mandíbulas más pequeñas — en realidad, mientras se achicaban las mandíbulas, crecía el cerebro: la densidad, por lo tanto, el peso del hueso de la mandíbula es más grande que del cerebro, así que la pérdida de 100 g en mandíbula, no es muy visible, mientras 100 gramos más de cerebro marcan la diferencia enormemente.
Bueno, de una u otra manera, los primeros Homos empezaron a hacer las herramientas, para aprovechar toda la carne, simplonas hasta ya no ya, porque, en realidad, sus manos no estaban hechas para este tipo de actividad. Estas herramientas eran piedras y, quizas, los huesos de otros animales ya procesados para aquel momento.
Pasaron, prepárense, más de un millón 200 mil años hasta que la mano se formó para ser apropiada para elaborar las herramientas. Básicamente, entre primeras herramientas y la formación de la mano con la capacidad de manipulación fina pasaron aproximadamente un millón y buen pico de años, y entre la obtención de nuestra mano y la civilización digital también pasaron casi la misma cantidad de años. Eso me parece bastante curioso. Creo que suficiente para hoy.
Aunque no ,
antes de despedirme, un dato más: los Homos salieron de Africa hace 1 millón 800 mil años , más tarde que la mayoría de los animales. Los rastros más antiguos en Europa encontraron en el Cáucaso. Los llamaron Homo georgicus, pero extraoficialmente, porque sus caracteristicas coenciden con las de Homo habilis.
Y éstos no eran nuestros antepasados.
Genial, me apasiona saber de donde venimos , donde vamos me hago una idea jaja.
Bona nit.
Me gustaLe gusta a 1 persona
a mi también, son temas fascinantes, tengo un montón de datos para compartir, que voy poniendo poco a poco. gracias por llerm y estar conmigo en este blog.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Graciassss…! Soy un «homo curiosus» 🙊
Me gustaLe gusta a 1 persona
sí, eso se nota mucho !
Me gustaMe gusta
Rico en datos, me encanta aprender y que lo presentes de una manera accesible para los que no tenemos conocimientos especializados.
Me gustaLe gusta a 1 persona
escribo para las personas como tu, Gustavo, que buscan abrir nuevos horizontes, ampliar su visión, asomrarse con la vida y el mundo. gracias por seguirme y leerme
Me gustaMe gusta
«La aparición del género homo no solo supuso una serie de nuevas especies en el planeta, sino la aparición de una especie, la última en la cadena, capaz de adaptarse a cualquier situación no por su biología sino por su inteligencia». De Oscar Ercilla en su blog «Un geólogo en tu vida».
No son mis palabras pero las tome prestadas .
Me gustaLe gusta a 1 persona
lo unico que agregaría yo, desde mi perspectiva, es que la inteligencia de Homo es una manifestación de su biología
Me gustaMe gusta
[…] europeos encontraron en la cueva de Dmanisi, en Georgia, y los llamaron extraoficialmenteHomo georgicus. No existen hallazgos más antiguos de los Homo fuera de África. Así que podemos decir que es el […]
Me gustaMe gusta
[…] habilis europeos encontraron en la cueva de Dmanisi, en Georgia, y los llamaron extraoficialmenteHomo georgicus. No existen hallazgos más antiguos de los Homo fuera de África. Así que podemos decir que es el […]
Me gustaMe gusta