tu libertar esta condicionada por la sociendad en la que vives, y la misma te hace pensar que tan justa es la limitación que te imponen. el cerebro se acomoda al entorno, siempre.

tu libertar esta condicionada por la sociendad en la que vives, y la misma te hace pensar que tan justa es la limitación que te imponen. el cerebro se acomoda al entorno, siempre.
Gracias Alona, es cierto, incluso nos adaptamos en contra de los propios intereses. Ese es el arte de la política, que consiste en gobernar desde la ineptitud, la incoherencia. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
así es, por más que nos gustaría pensar de otra manera. abrazos en la distancia. que este muy bien hoy y siempre.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¿Hasta dónde somos libres y responsables de nuestros actos? ¿Hasta qué punto nos puede manipular y dominar el entorno?
Me gustaLe gusta a 1 persona
según Dr. Robert Sapolsky, la fisiologia y quimica cerebral predeterminan las alteraciones asociales de nuestro comportamiento, por lo tanto, èl considera que no somos responsables de actos asociales. cuando hablamos de las personas con diferentes psicopatias — por ejemplo, la ausencia de los mecanismos de una empatia sana, tampoco deberíamos castigar a las personas por ello. es muy contraversial, peor yo me inclino a pensar igual. gracias por la visita!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy probablemente no existe la libertad. Creo que es una ilusión cultural que la misma sociedad ha creado. Si no, reflexionemos en el azar bioquímico de nuestra mente.
Me gustaLe gusta a 1 persona
hay un curso de Stanford que puede ver en youtube Justice con Michael Sandal — super interesante y detallado desde diferentes puntos de vista en la discusión viva con los alumnos. la justicia y libertad siempre están relacionadas. 🙂 de esta manera, creo, le podría ser interesante 🙂 https://www.youtube.com/watch?v=kBdfcR-8hEY&list=PL30C13C91CFFEFEA6
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias por la recomendación. Muy valiosa. Lo veré.
Me gustaLe gusta a 1 persona