les presento mi segundo audio, para seguir habalndo sobre los mitos y verdades acerca de nuestro cerebro, cuerpo y la salud. gracias por estar conmigo en esta nueva experiencia 🙂

les presento mi segundo audio, para seguir habalndo sobre los mitos y verdades acerca de nuestro cerebro, cuerpo y la salud. gracias por estar conmigo en esta nueva experiencia 🙂
He oido tu audio sobre el café y me han dado ganas de tomarme un tacita. Me disfrutado mucho tu exposicón y de mi café. Besos.
Me gustaMe gusta
Que chevere , yo soy una amante incondicional del café, pero trato de tomarlo no para aguantar el cansancio, sino, para disfrutar la mañana, o una tarde con su aroma y sabor. Sin intervenir los procesos fisiológicos muy bruscamente. Gracias, Horacio, por tu interés. Resulta que las personas que no tenían tiempo para leerme, con gusto escuchan. No pensé en esto, pero yo misma soy el.usuario muy frecuente de los audios, incluso la mayoría de los libros que leo, en realidad ahora los escucho. Resumiendo, parece que si ha sido buena idea. Un abrazote
Me gustaLe gusta a 1 persona
Bueno, que decir 🤷🏻♂️ ¿Te superas? 👏🏻👏🏻 seguimos aprendiendo contigo, ya no solo leyendo 😮 ahora de voz propia lo cual, lo hace más interesante aún 👏🏻👏🏻 ya sabemos que te lo dijeron muchos y que todavía no te atreves xo… con videos… sería la repera 🤷🏻♂️ enhorabuena amiga 👏🏻👏🏻👏🏻 besos 😘😘😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, chicos queridos, por su interés de siempre, me motivan un montón!! Como ya escribí, el formato resultó bueno, porque las personas k no tenían tiempo para leer, lo tienen para escuchar y me lo comentan. Un super abrazo en la distancia
Me gustaMe gusta
Pues a tomar una tacita de café, lo que me pregunto es como cada persona puede saber cuál es su tope, yo solo tomo tres tazas antes era más adicta. Un besote 😘 😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
dicen que tres es lo más prudente . yo igual tomo tres, en la mañana y antes de ir al gym en la tarde
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Alona, ahora disfrutaré aún más del café de la mañana. Suena usted más coloquial cada vídeo. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
gracias, Carlos!!! y sí, por lo que entiendo, el cafe de la mañana no quita energìas 🙂 porque las tenemos recuperadas 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me encanta el café ☕
Me gustaLe gusta a 1 persona
Excelente como siempre Alona. Había leído de la adenosina y cómo se birla a la somnolencia, pero el ciclo bioquímico, cómo lo explicas, es sencillo y genial. Por cierto, esa taza de café te sienta muy bien. Abrazote…
Me gustaLe gusta a 1 persona
lo triptofano de adenosina voy a volver a hablar, es super importante para entender la bioenergetica 🙂 en su sentido cientifico 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Dos cosas hay en la vida: amor y café. Y del primero puedo prescindir.
Me gustaLe gusta a 1 persona
es gracioso, pero estoy de acuerdo 🙂 no hay nada más cierto en este mundo que una taza de café por la mañana 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Suscrito! 🙋🏻♂️
Me gustaLe gusta a 1 persona
gracias!!! tambièn estoy siguiendo ahora tu canal!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Alona querida, te escucho mientras saboreo mi café… Me confieso «cafetómano» o «cafeadicto», con más o menos 4 «mugs» de café al día. Te cuento que el médico al responder mi pregunta de cuánto café tomaba diariamente y yo responderle lo anterior, miró mi historial médico y me dijo: «Veamos…Usted ha tenido 4 infartos al corazón, 3 ACV´s, es hipertenso, tiene 72 años e insuficiencia cardíaca…Mmmmm. ¡Bueno, de algo tiene que morirse uno!». Lo del corazón es herencia, porque mi padre, mi hermana y mi hermano murieron de un infarto. Digamos que creo saber de qué voy a morir. Espero que cuando muera, en el velorio, haya café para los asistentes y me pertdonarán que no los acompañe con una taza… ¡Gracias muchas! 🙂 🙂
Me gustaLe gusta a 3 personas
me hizo reìr 🙂 mi abuela tuvo un paro cardiaco a la edad de 73, creo, así que experimentò una especie de muerte breve y me dijo que irse de esta manera era lo mejor. eso me confirmaba un amigo de mi padre, un cirujano cardiologo así que desde mi muy temprana juventud espero morir de algún problema de corazón 🙂 para irme un momentó para otro y en paz:) bueno, y sí, y el último cafecito en mi velorio también garantizado, ya no será para mi jejej pero, al menos, que sea bueno y que el velorio pase rápido. me hizo hablar de muerte, pero reyendome 🙂 ojalá tenga más y más años de vida, querido Manolo!!! para morir siempre habrá tiempo 🙂 garcias por escucharme, me inspira y lo haré para usted 🙂
Me gustaMe gusta
Gracias Alona, pero con respirar me conformó, aunque es verdad que para hacerlo, inspiro y claro, luego expiro. O sea que cuando uno muere, expele aire? Se desinfla…?
Café para todos!!! ☕☕☕☕☕✌️✌️
Me gustaLe gusta a 1 persona
No tengas prisa en morir, ¡para qué! aunque a los asistentes al velatorio les ofrezcan café en tu memoria.
Y si, sigue con el café porque mientras dura, está riquísimo.
Saludos, me has hecho reir.
Me gustaLe gusta a 1 persona
yo me quedarìa en esta vida hasta que la tierra me aguante porque vivir es muy interesante. te cuentop que regresè de mi viaje relampago y ha sido super interesante 🙂 aunque lejos, sí!!!
Me gustaMe gusta
La vida es bella aunque no siempre pero hay que hacer un promedio. jeje.
Me encantaría saber tus impresiones del viaje relámpago. Me tienes intrigada. ¿Vas a contar algo???? Si, por favor!!!
🙂 🙂 🙂
Besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
esperaba otras cosas, pero igual me quedé encantada. el primer dìa un poco aburridas en la noceh, porque literalemente con el sol duerme todo el pueblo, excepto la cervecería que se cierra a las 11. pero el siguiente día fuimos al paseo individual al rio salado de aguas turquesas y me quedé super feliz. en sí, el pueblo que se llama Pozuzu se ubica en una zona climatica muy rica: excepto 3 meses de lluvias, de enero a marzo, la temperatura fluctua de 22 a 28, siempre soleado, todo florece durante todo el año, los mrodean montañas hermosas cubiertas de vegetación y los rios, inluyendo el salado que sale de la tierra y luego se mezcla con otros rios del lugar. la gente cuidan muy bien su pueblo, es muy limpio,lleno deplantas, flores, arboles frutales, con hermosas casas con los techos rojos. la poblaciòn se dedica a la ganadería ante todo. ya te imaginas que rica esta la carne allá, y los quesos 🙂 TUVIMOS LA SUERTE, PARA VARIAR, CONOCER LA GENTE MARAVILLOSA y por ello pasar de maravilla. 🙂 si tuviera el blog de viajes, publicaría todos estos videos y fotos interminables que tomé. es muy hermoso el lugar, el aire huele plantas… me relajé hasta ya no 🙂
Me gustaMe gusta
Que maravilla, suena estupendo !!!
Me alegra que lo hayas pasado tan bien y que te hayas relajado. Eso está estupendo.
Te sugiero que hagas una excepción en tu blog y nos muestres ese sitio estupendo. Yo hago tantas excepciones en el mio…….jajaja.
Encontrar gente maravillosa es esencial en cualquier viaje, hace que todo sea más bonito todavía.
Apuntaré el lugar para cuando vaya a Perú, aunque sea largo llegar hasta allí.
Alegría de que lo hayas pasado muy bien. Descansa y coge fuerzas.
Besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
gracias, querida Luisa 🙂 sí, el día que vienes a Perú, este lugar tendría que estar en tu itenerario 🙂 aunque solo se llega por la tierra y son , sumando, 13 horas de viaje. pero mientras vas, el camino es tan cambiante y hermoso, que no sientes como pasa la hora 🙂
Me gustaMe gusta
Estoy muy contenta de que te haya gustado tanto ese rincón austríaco, pero francamente 13 horas de viaje por tierra es mucho, mucho.
Estoy muy interesada, me gustaría saber todo y todo sobre ese lugar.
Que viaje tan especial has hecho.
Espero que hayas descansado un poco, que seguro lo necesitabas.
Besossssss
Me gustaLe gusta a 1 persona
sí, es un montón, pero a veces, la aventura llama. yo quería cambiar por completo el entorno por un corto tiempo, y sí que lo logre 🙂 la selva peruana es hermosa, Pozuzu, es muy lejano, hay citios que solo requieren 8 horas de viaje en bus (hay muy cómodos buses para este distino) y toda la belleza a tu alcance. a la selva central sí he viajado muchas veces, cada vez sufriuendo en camino, sí 🙂 pero recuerdos me llenan de felicidad. pero tambièn hay otras ciudades de la selva a los cuales puedes viajar en avion, una hora de Lima y tu estas en el paraíso terrenal 🙂 sí, he descansado y hasta pude escribir jeje. lista para semana de aniversario – mi institución cumple 19 años , así que la pasaré celebrando 🙂 cariños sinceros en la distancia para todas la semana 🙂
Me gustaMe gusta
Madre mía, no paras !!!
Que disfrutes mucho del aniversario y todas las celebraciones.
Por cierto, ya investigué sobre Pozuzu y mira……..
🙂 🙂
Feliz Semana. Besosss
Me gustaLe gusta a 2 personas
ay, Luisa, eres lo máximo!!! súper 🙂
Me gustaMe gusta
🙂 🙂 🙂
Me gustaMe gusta
El cafe debe tomarse … Negro,Caliente,Puya(amargo),Cargado(fuerte),y para sobre todo Boricua.Salud
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en villahermosaluis.
Me gustaMe gusta
Muchas gracias!!!
Me gustaMe gusta
Vengo de tomar mi cafecito mañanero y oigo tu audio.
Ya veo que te has aficionado a los audios ¡bien por ti!
Por cierto me encanta tu foto desenfadada, divertida y cafetera. Jaja
Buen dia.
Me gustaLe gusta a 1 persona
jajaj si, con esperqanzas que este cafecito me despierte jejeje. acabo de llegar del lugar donde cultivan café, incluso el más caro que se procesa primero, antes de llegar a las procesadoras humanas, en los estomagos de los animalitos tropicales que aquì se llaman misha. hermoso lugar, y un viaje matador 🙂 pero lo disfrutè un montòn y por fin vi la colonia austriaca en plena selva peruana. acabo de tomar mi café de llegada y voy a dormir 🙂 los viajes en el bus, por más confortable que sea, agotan. besos en la distancia!!! si tienes tiempo, pasa por mi para ver los videos y fotos de este vaje, voy a ponerlos en público. besos cansados 🙂 que tengas un super domingo 🙂
Me gustaMe gusta
Me va a encantar ver los videos y fotos del viaje.
Descansa, que merecido lo tienes.
Besos domingueros. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Qué bueno, hoy domingo, empezar la mañana ociosa con un café (los pastillas para el corazón infaltables) y poder leer a Soy Gallega, Alona y volver a ver lo que puso Luis (de acuerdo, el CAFÉ es negro, fuerte y sin azucar). El viernes fue fiesta en Perú, ayer sábado y hoy… un fin de semana largo y que supongo Alona, te sirvió para tu viaje relámpago al Pozuzo, la colonia alemana en la selva peruana donde muchas casa son como las del Tirol (las casitas de los relojes cuco), donde se habla español, alemás y las costumbres que vinieron del otro lado del mar se conservan entre fiestas, risas y claro…¡cerveza! Durante muchos años mis vecinos en la casa de al lado eran del Pozuzo… ¡Buen domingo Buen! 🙂 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
oh, sí, eso fue tan esperado, pero todo lo que imagine resultó ser diferente. me tomó un poco del tiempo de acomodar mi mente al entorno de ste lugar, pero tuve la suerte de tener un guia lugareño con el apellido Schmidt que respondió todas mis infinitas preguntas sobre la vida de este pueblo. Me encantó como los desendentes de los colones siguen llevando en su sangre la puntualidad y el deseo de orden: nos falló un guia contratado, pero el dueño de la posada donde hospedamos, tomó la iniciativa y sin que lo pidamos, nos ofreció a buscar otro, que finalmente resultó una super companía. el lugar hermoso, auqnue es la palabra muy simple para describirlo: la naturaleza allá es generosa, pero las personas se encargan a hacerlo un lugar agradable para vivir. sñí, la cerveza es todo un idolo en Pozuzu, super popular el lugar, una especie de club abierto para los turistas pero bien visitado por los habitantes. las lagunas de aguas saladas resultaron ser un rio mineral que sale de las profundidades y se mezcla con las aguas del otro rio y por kilometros todavía le dandole su sabor y el verdor azul tan pintoresco. ya estoy en casa, y el viaje recuerdo como un sueño, que en pocas horas ha reunido los recuerdos dignos de una semana 🙂 y LIma nos recibió con el solcito — ya es hora, y el mes que venga por fin a calentarnos. un gran abrazo, querido Manolo 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Gran abrazo! Perú es maravilloso donde mires y donde vayas.
Lo único que no conozco es Huancayo, Junín, Ayacucho y Andahuaylas…
Ya no los conoceré pero las fotos me hablan de ese Perú que Lima no conoce y a veces ignora…
¡Abrazo grande, querida Alona! 🙂 🙂 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
estoy de acuerdo, Perú tiene un sinfín de lugares hermosos y dichoso es quien puede conocerlo bien. todo lo que menciona, querido Manolo, excepto HUancayo, tampoco conozco, pero tiene razón, aunque no podemos ir , hay formas como, al menos en fotos y videos, pasar por allá en nuestra imaginación.
ya empezó una nueva semana que nos acerca más a la primavera. que la disfrute. nos leyemos!! cariñós en la distancia 🙂 Manolo querido
Me gustaLe gusta a 1 persona
🙂 🙂 🙂
Me gustaMe gusta
Hermoso desarrollo. Coloquial usando sólo las palabras técnicas imprescindibles, gran divulgadora.
Además, la agradable voz de la narradora es acogedora.
Me gustaLe gusta a 1 persona
gracias, Jorge querido!!! no sabes qué contenta me haces sentir 🙂
Me gustaMe gusta
Hoy he tomado un postre dulce, de origen italiano que se llama Tiramisú. Y lo he relacionado con tus explicaciones sobre el café. La cafeina engaña a unos receptores, pero no aporta energía. Para eso inventaron el tiramisú: lleva bastante café, lleva bizcochos mojados en café fuerte, huevos y mucho azúcar y un licor fuerte como ron o Amaretto. A veces lleva nata o queso mascarpone, y luego se espolvorea todo con una buena capa de cacao.
¡Esto sí que es una bomba!
En italiano la palabra tiramisú viene a ser algo así como «tente en pie» o «estírame hacia arriba».
Saludos
Me gustaLe gusta a 1 persona
🙂 el tiramisú es lo máximo 🙂 en especial si el que lo hace sabe balancear lo amargo con lo dulce 🙂
Me gustaMe gusta