El 24 de mayo el blog de Neurociencias Divertidas cumple 6 meses. Claro que cuando recièn empecé, no tuve visitas, no tuve seguidores y no seguía yo a nadie porque no sabía cómo hacerlo. Verdad que llegué sin preparación alguna. Solo con las ideas en la mente para compartir. Mas o menos despues de un mes de la invisibilidad, por fin, entendí como funciona y salí a la luz. Como ya quizá se han dado cuenta, me gustan las fechas redondas , números especiales, aun sabiendo que los especiales los hago yo. En fin, esta semana, conmemorando los 6 meses de viaje en este barco, quiero pasar publicando pequeños textos sobre los hechos puntuales que me parecen curiosos, interesantes o fascinantes.
Michael Shermer es uno de los popularizados de la ciencia más sensato y crítico que conozco. Tiene la revista Skeptik donde pueden encontrar una enorme cantidad de material sumamente interesante. Pero hoy solo quiero hablar de su postura en relación con la religión.
Asi como Einstein en su momento afirmó que creía en el dios de Spinoza (Baruch Spinoza) que se manifiesta en el mundo exterior, pero no en un dios que vela por las vidas y el comportamiento de los seres humanos. (cita exacta puede ver aquí) Shermer también habla de la posibilidad de un supuesto dios, más creador que el cuidador del universo, pero este dios desde su punto de vista, es parte del mundo explorable y potencialmente comprensible para nosotros. Él refiere a las posibles civilizaciones màs avanzadas que la nuestra, desarrolladas al punto de poder crear los universos. Porque en cierto sentido, nosotros los humanos del siglo 21 somos más poderosos que los dioses de la antigüedad. Diganme que las manifestaciones observables del progreso tecnológico y científico no impresionarían a los humanos de hace 1000 o más años. Con la justa razón Shermer indica a los teólogos de las religiones abrahámicas que sus búsquedas de dios contradicen a los postulados de sus cultos que se manifestan en los textos sagrados (sagrados para ellos, claro): el dios no pertenece al mundo material y no se puede probar su existencia con los recursos de este mundo, incluyendo a nuestras mentes. Sin embargo, dice él, sí hubo un creador de este universo, tenemos esperanza un día descubrirlo y tratar de entenderlo. Un creador que nos supera como nosotros superamos a los Homos de hace 2 millones de años. Un creador tan grande y tan maravilloso como puede ser este mundo natural. Lo sobrenatural es algo que no podemos entender o explicar, pero la ciencia justamente se encarga de sacar los velos que cubren las verdades y demostrarnos el mundo como es.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Es un tema que trato a menudo y que me parece muy interesante. Yo creo que cualquier civilización tiende a creer en dioses, hasta que la propia civilización se desarrolla hasta el punto de convertirse en sus propios dioses, capaces de emular lo que antes asignaban a ese dios mágico. Dijo Arthur C. Clarke que «cualquier tecnología suficientemente avanzada es indistinguible de la magia». Yo estoy completamente de acuerdo. No solo eso; la humanidad, en un futuro lejano, podría tomar el puesto de dios en civilizaciones agrarias no tecnificadas. El capítulo de Star Trek: Voyager «False Profits» y el capítulo de Star Trek: TNG «Devil’s Due» tratan este tema, pero especialmente significativo es el capítulo «who watches the watchers» donde se ve cómo una civilización preindustrial puede confundir al capitán Picard con un dios, y adorarlo como tal. En fin, un tema fascinante, gracias por traerlo aquí.
Me gustaLe gusta a 2 personas
oh, sí. no sé si conoce las obras de los hermanos Strugatski, son eminencias de la literatura de sciencia fixion del unión sovietico. justo gracias a los audioformato de los libros, logré el año pasado volver a leer sus libros, y te quita el aliento en su capacidad predictiva, ante todo, y la forma en la cvual traten este tema: la participación de las civilizaciones superdesarrolladas en la historia y el desarrollo de las primitivas. cuando tenga tiempo, ve por sus libros. estoy segura que encontrara en español. Por ejemplo, lo primero que me ocurre: https://www.ebookelo.com/ebook/44786/que-dificil-es-ser-dios
Me gustaLe gusta a 1 persona
No los conocía, la literatura rusa siempre da sorpresas agradables, muchas gracias por la referencia, la tendré muy en cuenta.
Me gustaLe gusta a 1 persona
el día cuando tenga tiempo para leerlos, se sentirá super bien porque encontrará a alguien con quienes hablar en el mismo idioma. claro, ellos ya fallecieron, pero cuando digo hablar no refiero el simple acto de intercambiar las hondas sonoras. 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Cierto, lo bueno de la literatura es que es un puente siempre abierto entre el escritor y el lector. Pueden pasar mil años, o diez mil, pero cuando el lector abre el libro, el autor renace de nuevo en la mente del lector. Saludos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Tus consejos siempre son invaluables. Que me hicieras conocer al Dr. Sapolsky fue un hito en la historia de mi depresión. Y siempre uso tu consejo de explicarle a nuestro cerebro con imágenes los beneficios de incorporar una actividad saludable.
Estuve leyendo un poco sobre Michael Shermer. En The Skeptics Society está Bill Nye, director de la Planetary Society (co fundada por Carl Sagan), divulgador al que sigo hace unos años. Ya soy seguidor de eSkeptic.
Carl Sagan habló en la novela Contacto de una civilización capaz de crear estrellas. Es factible. Pero de todas maneras no consideraría dioses a los seres de esa hipotética civilización.
«A partir de Santo Tomás de Aquino (1225-1274), el cristianismo reconoce que la existencia de Dios no puede comprobarse mediante el método científico, sino que es tarea de la metafísica» (definicion.de/dios/). Si no es accesible para el método científico, que de esta entidad fantástica se ocupen los místicos (medicados adecuadamente porque a veces tienen brotes muy violentos).
Feliz domingo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
sí, exactamente. gracias, Jorge, me encanta poder compartir con la persona que piensa de manera crítica y está abierta a todas las posibilidades. no hay nada más aburrido que las mentes cerradas en una determinada visión. no refiero solo a la religión, sino, al reduccionismo, por ejemplo. buen domingo. y sobre la depresión: igual es mi lucha día a día.
Me gustaLe gusta a 2 personas
En general la gente no quiere ver todo el paisaje, se fanatiza con una porción de él.
❤
Me gustaLe gusta a 3 personas
Esta frase me acaba de encantar. Corta, concisa, exacta.
Obviamente estoy muy de acuerdo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
Muchas gracias por citar a estos autores rusos de ciencia ficción. Me apunto a los Strugatsky para próximas lecturas. Sobre la existencia de un dios personal, creo que permanecen abiertas todas las posibilidades, si bien pensando en él, o rezando, creo que ya le otorgamos existencia. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
sí!!!! no recuerdo quien de los grandes de la actualidad publicitaria rusa, creo que Vladimir Pozdner, dijo que la unica descripancia que existe entre mi y los sacerdotes es que ellos dicen que dios nos hizo, y yo digo que nosotros hicimos a dios.
Me gustaLe gusta a 2 personas
A pesar de lo cual una creencia divina puede proporcionar algún consuelo y enormes cantidades de víctimas.
Me gustaLe gusta a 2 personas
por su puesto, por algo la religión fue llamado por MArx opio para el pueblo: algo que ayuda a sobrevivir en el mar del dolor de la vida terrenal
Me gustaMe gusta
En primer lugar: ¡felicidades por los seis meses del blog! Y vaya, la religión es un tema para hablar de largo y tendido. Interesante es la postura de estos dos grandes de la ciencia que compartes por aquí. Curiosearé más sobre Shermer. ¡Un abrazo! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
sí!!! Shermer es todo un personaje, tiene bastantes videos, pero no se aproximan a lo interesante que son sus libros.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Entonces me inclinaré más por los libros!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Y ahora que Eduardo Punset ya no está con los vivos y el que lo desee vaya a preguntar a los otros. Una de las frases de Punset era:
«La mejor manera de ser constantemente infeliz es pretender ser feliz eternamente.»
Todos los dioses pasados y presentes dan habida cuenta de nuestra capacidad de invención al punto de llevarlo a los libros para que en el futuro los demás lean y aprendan o al menos disfruten. Y entre otras novelas, podemos encontrar variantes sobre un mismo tema …
1- José Saramago, de quien leí casi todas las novelas, que explica en su «Evangelio según Jesucristo»:
“Iba Jesús por un camino cuando sintió hambre, y viendo una higuera fue
a ver si en ella encontraría alguna cosa, pero al acercarse no encontró sino hojas,
pues no era tiempo de higos. Dijo entonces, Nunca más nacerá fruto de ti, y en
aquel mismo instante se secó la higuera. Dijo María, Darás a quien precise, no
pedirás a quien no tenga. Arrepentido, Jesús ordenó a la higuera que resucitase,
pero ella estaba muerta”
Motivo este y otros que le llevaron a decir que «el Dios de la Biblia no es de fiar, es mala persona y vengativo»
2- Mateo 21:18–223
«Por la mañana temprano, cuando Jesús volvía a la ciudad, sintió hambre. Al ver una higuera junto al camino, se acercó a ella; pero únicamente encontró hojas. Entonces dijo a la higuera: — ¡Que nunca más vuelvas a dar fruto! Y en aquel mismo instante se secó la higuera. Al ver aquello, los discípulos se quedaron atónitos, y decían: — ¿Cómo ha podido secarse de repente la higuera? Jesús les contestó: — Os aseguro que, si tenéis fe y no dudáis, no solamente haréis esto de la higuera, sino que si decís a este monte que se quite de ahí y se arroje al mar, así ocurrirá. Todo cuanto pidáis orando con fe, lo recibiréis.»
Me gustaLe gusta a 1 persona
excelente referencia, muchas gracias, yo he posado horas de mi vida leyendo y tratando de explicame muchas inconsistencias del libro «sagrado». no puedo quejarme, era mi camino hacia la libertad mental. pero tuve que hacerlo porque todo lo relacionado con la fe brota muy buenas nexos cerebrales comprometiendo las areas que hacen que nuestra visión al mundo se trastorna muchisimo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me imagino de los magos actuales si viajaran en el tiempo serían dioses bien diablos a los que hay que matar. Creo que por las religiones hay mas muertos de los que normalmente habría si no existieran las religiones. La contradicción es que en el medio oriente nacieron tres religiones y no han tenido paz en siglos. Abrazo y rosas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
sí!!! me alegra que pensamos de manera similar!! me encanta la apertura de su mente!!!
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en SENDERO blog.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muchas gracias, Ruben!!!
Me gustaMe gusta