TODOS LLORAMOS: humanidad expresa en lágrimas

No sé si lo pasó a ustedes, pero durante el aislamiento de la pandemia he llorado más de una vez, y lloré en la soledad – uno que no soy llorona por naturaleza y si lo hago, lo hago en privado, ni siquiera mi gata está admitida a observar el acto; y dos, igual no tenía un hombro que humedecer con mis lágrimas. Después de cada sesión del llanto, siempre sentía un extraño – o natural – alivio. Demás decir, que tarde o temprano tendría que nacer en mí la curiosidad de por qué, para qué y cómo lloramos.

No todo es oro lo que brilla, no todo es pena lo que lagrimea

En primer lugar, a pesar de que muy a menudo vemos vídeos emocionantes de cómo lloran vacas, perros, tigres, y otros mamíferos, sólo en los humanos el lagrimeo puede  significar un estado emocional extremo. Otros mamíferos expresan su tristeza, desesperación u otras alteraciones emocionales, por lo general, con su voz y expresiones corporales. 

El lagrimeo es la producción de un líquido especial que se requiere para humedecer constantemente la córnea que carece de vasos sanguíneos y no puede humedecerse por sí misma. El lagrimeo puede aumentar para proteger los ojos de los efectos ambientales agresivos – por ejemplo, contra el humo o las partículas del judo de cebolla – y contiene igual que la saliva, la lisozima la sustancia que tiene efecto antibacterial. El mismo tipo de lagrimeo tienen algunos otros mamíferos también. 

RAZÓN N 2: EL TORO QUE LLORABA PORQUE NO QUERÍA MORIR « Medicina Integral  Natural – Dr. Facundo Bitsch

El mecanismo de la producción de este lagrimeo es simple: se produce con la excitación de las ramas receptoras de las fibras sensoriales del quinto par de nervios craneales(total son 12 pares :)), y con más exactitud, el nervio trigémino. 

Just like a willow, we would cry an ocean (It’s now or never, Presley)

Resulta que llorar mares, ríos y océanos es la reacción emocional única del ser humano y aunque parezca tener mucho en común con el lagrimeo al bostezar o al abrir el horno con el pavo quemado, son dos procesos muy diferentes. 

El llanto que, por lo general, se acompaña con un excesivo lagrimeo es la expresión de la reacción emocional, en la mayoría de los casos, negativa. En este caso la producción de lágrimas se realiza bajo la responsabilidad del sistema límbico del cerebro.  Las glándulas lagrimales reciben las indicaciones por los canales de la parte parasimpática del sistema nervioso autónomo y el neurotransmisor responsable es la acetilcolina. Espero pronto hacer un nuevo texto sobre este neurotransmisor tan importante que he dejado ignorado hasta la fecha. 

Cómo evitar el llanto? | Muy Interesante

Las estructuras límbicas mandan una señal al nervio facial (el séptimo de los 12 nervios craneales) y éste con sus fibras parasimpáticas proporciona el aumento de la secreción lagrimal. 

Sabemos que el sistema nervioso autónomo vela por el funcionamiento de nuestro organismo en la actividad balanceada entre su parte simpática y la parasimpática. La última es responsable de relajar, calmar, tranquilizar ya que se activa para restaurar el organismo luego del efecto del estrés. 

Luego de llorar viene la calma. Nos sentimos vacíos – como si la carga emocional tuviera peso y quitamos ese peso de encima. El efecto de un llanto prolongado puede permitirnos quedar dormidos y , verdad, no hay nada mejor que sueño para recuperación. 

Cuántas horas hay que dormir?

Por cierto, llorar de alegría o ternura (no sé si a ustedes les pasa esto, yo lloro de ternura. Bueno, no lloro, pero mis ojos se llenan de lágrimas :)) es el mismísimo proceso. 

El cóctel hormonal de lágrima

Lo interesante, es que si el lagrimeo refectorio contiene la sustancia antibacterial ya mencionada, las lágrimas de emoción contienen hormonas. Una de éstas es la prolactina – una de las hormonas de estrés que tiene un amplio efecto sobre varios órganos. La otra es la hormona adrenocorticotrópica que estimula la liberación de cortisol en las glándulas suprarrenales. Y como se sabe, el cortisol es la hormona principal que impulsa el cambio de las funciones del cuerpo en diferentes situaciones de estrés. 

Otra sustancia interesante que aparece en las lágrimas es la encefalina – la hormona del sistema antinociceptivo (la que lidia con el dolor). La encefalina reduce la sensación de dolor y es la que forma parte del grupo de sustancias que nos hacen sentir contentos, felices, eufóricos. 

Llora, grita... ¿Qué le pasa a mi bebé? Entender su llanto

Los bebés hasta más o menos 4 meses de edad lloran en seco, sin lágrimas, ya que en esta edad todavía no se forman las vías nerviosas de los mecanismos del llanto emocional completo.

Llorar para comunicarse con el mundo humano

Las lágrimas de dolor, emoción, desesperación, extrema pena o extrema felicidad son únicas de los seres humanos. Al ver una persona llorar, no necesitamos que ésta nos hable – las neuronas espejo reaccionan sin la interversión verbal y nos impulsan a expresar la compasión y brindar ayuda. Si vemos un animal lagrimear, igual lo interpretamos como la señal del sufrimiento y ello nos incita a preocuparnos por este ser. 

Llorar ayuda a expresar nuestros sentires y, a parte del alivio emocional, nos facilita comunicar al mundo humano que no estamos bien – o estamos tan bien que necesitamos a alguien que nos abrace y comparta nuestra felicidad o ternura.

Los 4 beneficios de llorar en el trabajo - IEIE

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

9 comentarios

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s