DELFINES DE MIS SUEÑOS
Los idealistas siempre me han sido muy simpàticos, ante todo porque mi propio idealismo percibo como algo casi vergonzoso y, a la vez, precioso, casi como una pasión prohibida. Acepto mi idealismo como un hecho, lo trato de exterminar, sin éxito alguno, pero lo guardo para el uso doméstico. Los que dicen que los delfines son criaturas inteligentes, nobles, hermosas y muy muy especiales, son, definitivamente idealistas.
My obsesión por delfines terminó con mi primer y último intento de nadar con ellos en el delfinario del CC La Isla en el hermoso y muy extrañado Cancún. Soñaba de tener un encuentro del otro mundo, y terminé enfrentando mi propio miedo ante un animal en cuya mirada no encontré nada ni nada de que podría implicar un contacto de verdad. Pobres delfines cumplian un trabajo igual que los elefantes, mulas, caballos y burros. Sus ojos eran ojos de un animal salvaje en que no encuentras nada comparable con lo que podría darte un perro, por ejemplo. Además, me sentí amenazada. Una hora entera que duró la experiencia, me moría de miedo. No volveré jajajaja
DORMIR CON LA MITAD DEL CEREBRO
Lo que sabemos ante todo de los delfines es que duermen con la mitad del cerebro. ¿Es cierto?, sí, ya es confirmado. Duermen con un ojo abierto y enfocado en otros de la manada(ya ven que sin los demás, no sobreviven 🙂 igual que humanos 🙂 ). Las madres se fijan en sus bebés y los bebés, sí, en las madres. Para que esto sea posible, sus nervios ópticos de cada ojo van estrictamente a los hemisferios opuestos.

Mientras que en otros animales, tales como humanos, por ejemplo, esta ubicación no es tan rígida. Pero no tienes opción si quieres dormir con una mitad de tu magnífico cerebro: debes dejar en paz a tu mitadcita que decidió a descansar. Esta capacidad se desarrolló en cetáceos en primer lugar para controlar el nivel de oxigenación, es decir, para saber cuando uno debe subir por el aire. Pero tambièn sirve para cuidar el ambiente de diferentes maneras. Un delfín que està durmiendo, no salta, no juega, no hace otras cosas que podrían suponer algunos. A lo largo, los humanos tampoco desaparecemos del mundo mientras dormimos y el sistema sensorial de alguna manera se mantiene alerta. Esta alerta en delfines es más expresada, pero el sueño es sueño 🙂
EL ARTE DE MATAR
Si olvidamos de los humanos, en el mundo natural, los delfines no tienen enemigos. Los humanos son también enemigos muy relativos: nuestros hábitat naturales no se cruzaban por millones de años (55, para ser exactos). Claro, y no es secreto para nadie, tambièn sabemos que estas hermosas criaturas pueden ser sumamente agresivos y matar a sus seres semejantes sin piedad — algo que generosamente podemos disculparles antes de tirar la primera piedra. Pero no hay pretendientes a ser un enemigo real. Los tiburones, en realidad, aun siendo solo peces, tienen suficiente prudencia para evitar meterse con estos locos, en especial, porque no es nada fácil agarrar a un delfín a solas. De esta manera, para su cerebro la agresividad es más natural que la defensividad puesto que no tienen de quiénes defenderse, pero sí a quienes atacar, total,son carnívoros. A la vez, siendo delfines animales sociales, su agresividad es bastante balanceada, parcializada y , posiblemente, planificada. Los delfines pueden ser muy crueles con hembras o con los jóvenes y, como ya mencioné, los asesinatos entre ellos son un hecho confirmado. Pero no son espontáneos y siempre tienen alguna razón para suceder. Como todo, matan tambièn en grupo. Y violan a las hembras en grupo tambièn.
COMER, RESAR, AMAR
Lo de rezar no sabemos – en si, el cerebro de los cetáceos es un punto de discusión actual bastante importante – pero si les gusta comer y divertirse. Viviendo en grupos, necesitan, ya sabemos, una buena Red Neuronal por Defecto, las neuronas espejo, y una hermosa corteza frontal. La empatía, si quitamos su velo moral, es muy útil cuando vives rodeado de otros. En caso de los delfines, la motivación para la existencia gregaria no es tanto la alimentación o protección del grupo que tambièn es importante, cuanto es la diversión. Ellos sí que saben divertirse y pasarlo bien trasladándose en el agua donde el oído y olfato son algo muy secundario y al primer plano sale el sistema de ecolocación.

La corteza cerebral de los delfines es totalmente diferente a la de los humanos. Cuando uno trata de compararlas, puede desesperarse: es como tomar un rompecabezas de 3 mil piezas con la imagen del cerebro,juntarlo con otro igual y sacudir las piezas de tal manera que todo se queda totalmente mezclado y tratar de armar un cerebro. Todo en esta corteza con sus impresionantes 37 billones de neuronas funciona de manera particular al comparar con el cerebro humano. Es como comparar las estructuras de dos galaxias: son galaxias, deberían tener cosas en común, y las tienen, pero solo a simple vista.
ROMPECABEZAS CEREBRALES
La corteza frontal de los cetáceos es ancha y corta, en ella predomina el área motora — y aunque no hacen manualidades, su cuerpo se mueve de manera perfecta para el ambiente en que vive el delfín. El cerebelo parece a un tercer hemisferio está inundado de neuronas.
Las funciones de la corteza prefrontal de los delfines se trasladan a otras áreas posteriores que nos deja perplejos y a mi, particularmente, me confirma mi reserva ante estas criaturas divinas.
La organización estructural de la corteza cerebral de estos mamíferos es adyacente que hace sus modelos de cognición muy diferentes a las nuestras, es por ello que nos es muy difícil de entenderlos. Su cerebro tan diferente al nuestro se formó en un entorno totalmente distinto al nuestro, y está ubicado en el cuerpo perfecto. Los llamamos inteligentes teniendo el punto de referencia de las capacidades humanas y decimos que la inteligencia de un delfín es comparable con la inteligencia de un niño humano. Pero si agarramos un grupito de peques humanos y los soltamos en pleno mar abierto para que busquen comida y la casen juntos, no veremos ninguna similitud. Los delfines no son humanos, no son terrestres, y viven en un entorno donde todo es diferente, nada es igual que nuestro. Su sistema sensorial está hecho para existir bajo el agua. Son inteligentes, ni más ni menos que nosotros, de su manera especial. Sus emociones no tienen misma expresión corporal que en los mamíferos terrestres. No somos capaces ni imaginar las qualias de otras personas, como pretendemos opinar de lo que son de los animales tan diferentes a nosotros.
Podemos afirmar que tienen capacidades cognitivas similares a las nuestras, pero tambièn deberíamos suponer que posean otras capacidades que los humanos dentro de nuestras limitaciones anatómicas y fisiológicas no podemos ni detectar, ni descifrar, ni imaginar. Los delfines son animales que han decidido que vivirían en un paraíso y lo hicieron realidad, sin mover un dedo literalmente porque dedos como tales no tienen. No son nuestros amigos y dudo mucho que quieren serlo. Despertamos su curiosidad, sí, pero somos invasivos y peligrosos para ellos, ya que al llegar a nuestros manos, se convierten en juguetes inteligentes. Así como los europeos contagiaron al continente americano con la viruela, los humanos contagian a los delfines cautivados de la depresión– la enfermedad que difícilmente se desarrolla en un delfín libre. Al empezar de manera idealista, terminaré , sin querer, con el mensaje demasiado predecible: deberíamos dejarlos vivir sin nosotros.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Mi bella!!!!!
Enviado desde mi iPhone
Me gustaLe gusta a 1 persona
gracias, Vero!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Sí, se me rompe un poco su mito …
Me gustaLe gusta a 1 persona
gracias, Goyo, por visitarme. hay mucha información y muchos estudios sobre los delfines, muy dificil de expresar todo en una sola entrada. pero de hecho, son muy diferentes a seres humanos, demaciado para ser comparados cualquiera de los aspectos de su vida. abrazote!! que este bien!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Debido al confinamiento en casa por la pandemia del Covid-19, la naturaleza se encuentra libre de casi todo ser humano invasivo. Se han visto delfines en grupos ( o familias) corriendo y saltando al unísono con una sincronización envidiable de cual ser humano mortal pues no todos nacemos con las mismas habilidades y no tiene que ser así. Lo cierto es que estos delfines nadando en las playas de la costa verde de Lima hicieron a la gente reflexionar de lo maravillosamente reconstructiva que es en sí la naturaleza. Y los delfines son parte de ella. Nosotros también pero estos delfines se notaban alegres, con talentos para nadar y ser libres. Por tanto, se corrobora que ellos son alegres y habilidosos en estado de libertad. En estado de cautiverio cambian sus conductas pues al parecer se readaptan. Sería interesante ver como reacciona un delfín o grupo de delfines cuando es o son invadidos por el hombre: desde un sano y tierno acercamiento hasta el deseo de cazarlos para someterlos o domesticarlos. Y nosotros? Felices de verlos en cautiverio y confinados en una piscina de un centro exhibicionista para humanos. Yo creo que es como todo animal salvaje: se readapta pero a la menor oportunidad se puede escapar y si tiene que matar a un ser humano en el intento, lo hará. Saludos, Alona. Muy buen artículo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
gracias, Dante, por la visita. un placer especial tenerte por aqui!! 🙂
Me gustaMe gusta
Muy buena entrada llena de datos interesantes sobre estos preciosos animales y entender un poco más su forma de vida.
El error que cometemos es querer humanizar todo lo que nos rodea y los delfines, son animales salvajes.
Me gustaLe gusta a 2 personas
gusto de tenerlos por aqui, mis queridos amigos 🙂 sí!!! el hombre quiere pensar que los delfines son amigables(o, en casos opuestos, que tambièn existen, que son enemigos de los humanos) peor en realidad, solo podemos provocar algo de curissidad de los delfines libres– somos raros , muy ajenos a ellos. y si en cautiverio ellos queren jugar con humanos, es porque estan privados de todo lo natural considerando las distancias que cubre un delfin libre diariamente, tenerlo en una piscina es como dejar a un humano en la cabina de la ducha por toda la vida. sus cerebros necesitan acción. a nada, al menso jugar un poco con sus guardeanes. abrazote enorme, espero estan muy bien!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Los anthropos somos siempre tan antropocéntristas…
Me gustaLe gusta a 3 personas
exàcto 🙂 incluso para entender a seres diferentes, queremos refrencias nuestras. esto esta muy bien siempre cuando no empecemos a emitir juicios 🙂
Me gustaMe gusta
Gracias Alona, creo que los delfines son animales, con un comportamiento semejante al de los lobos y una capacidad de adaptación que les hace dominar en un medio extraño como es el agua de mar. Parece. sí que es verdad, que están un poco locos. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
su locura es la locura de algo muy diferente, muy ajeno a lo humano 🙂 su forma de pensar, porque indudablemente, piensan, y tambièn del comportamiento, no puede compararse con lo de nosotros 🙂 la sonrisa del delfin que para nosotros es el símbolo de su generocidad y nobleza, simplemente no existe ya que ellos no tienen musculos faciales. y cone sto lo digo todo 🙂 un abrazo, gracias por la visita
Me gustaLe gusta a 1 persona
Excelente Alona, me lo he leído sin trabas, datos interesantes y curioso espero una segunda parte. Ua sabes, me lo llevo a mi guarida, para que lo disfruten mis lectores. Abrazo grande y rosas para ti.
Me gustaLe gusta a 1 persona
gracias 🙂 un tema suepor inetresante, quisiera tener tiempo para seguir 🙂 ya pronto será 🙂 espero esta bien así como su familia y todos lso seres queridos
Me gustaMe gusta
Alona me quieres decir que has estado enferma… Espero que no. Beso y abrazo,
Me gustaLe gusta a 1 persona
no, Ruben, y ,c reo , no tengo chanse– casito no salgo de la casa 🙂 estoy muy muy ocupada con el trabajo. por un lado es bueno, porque lo tengo y no es rutinario, por más que cargoso y epsado que puede ser, por otro lado, es absorbiente y no deja espacio para pensar en otras cosas. garcias por su preocupación. extraño mucho la vida blogera, pero… volveré 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Ya sabes te recibiremos con los brazos abiertos.Beso grande y cuídate.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Reblogueó esto en SENDERO BLOGy comentado:
Se disfruta
Me gustaMe gusta
muchas gracias, Ruben querido 🙂 un gusto para mi
Me gustaMe gusta
mil gracias!!!
Me gustaMe gusta
Muchas gracias Alona por tan bella información, si, a mi también se me cae un ídolo por decirlo así, es que hay cosas que uno da por cierto cuando en verdad hay mucho por investigar y conocer, gracias por escribir, saludos desde Argentina..
Me gustaLe gusta a 1 persona
gracias, Juan Carlos y un abrazote desde Perú. le debo una visita 🙂 estoy ausente de mi blog peor nos erá para siempre 🙂
Me gustaMe gusta