Palomas de Skinner, O POR QUÉ RUSOS NO SILBAN EN LA CASA

Los rusos somos bastante supersticiosos — aunque, quizás, las nuevas generaciones ya no son tanto. Pienso que es un elemento que ayudó a neutralizar el efecto del ateísmo total fomentado a fuerza por más de 70 años durante el régimen comunista.

Resultado de imagen para silbar en casa"

En fin, tenemos una lista infinita de las cosas que se supone que no son recomendables para no atraer la mala suerte. Por ejemplo, derramar la sal creará un escándalo, o poner la botella vacía sobre la mesa causará la pobreza, o silbar en la casa. No silbamos porque, se supone, eso hace que el dinero te abandona. 

Ciertas supersticiones pueden ser explicadas, por ejemplo, lo de la sal — pues, esta superstición nació cuando la sal costaba un montón  y era escasa, así que, derramarla, con seguridad, causaría quizá uno pequeño, pero escándalo :). Lo de botella vacía, veo que es simbólica: el vacío atrae el vacío, aunque no estoy segura de la explicación. Pero ¿el silbato? qué puede hacer un (o varios) inocente silbato a mi billetera? Pensaríamos que son motivos irracionales nacidas en las mentes ignorantes. Pero, como siempre, una explicación obvia no siempre refleja la verdad. ¿Veremos cómo es?

En 1948 Frederic Skinner (un super star del conductismo) ha realizado el clásico(en retrospectiva), para su escuela, experimento con las palomas hambrientas 🙂 quienes empezaron el experimento sanitas y ateas, y terminaron extremadamente supersticiosas y, todavía, cada una de las ocho de su manera particular. 

¿Cómo así?  Él las ubicó en una caja especial y les proporcionaba la comida cada 15 segundos. Aunque el intervalo no había variado, las palomas de alguna manera relacionaban lo que hacían en el momento de la aparición de la comida con esta aparición, y, al relacionar, concluyeron que esta acción era la responsable por la aparición de la comida.

Resultado de imagen para palomas supersticioas"

Graciosamente, cada paloma inventó su propia magia con la cual forzaba al dios de la comida dársela 🙂 Una levantaba la patita, otra hacía las vueltas, otra movía las alas. Skinner comentó que todo esto representaba el modelo de la formación de las supersticiones y mencionó la posibilidad de trazar las analogías con los seres humanos. No somos palomas, sin embargo, tenemos algo en común con ellas: la apofenia. 

Las supersticiones son el resultado de nuestra tendencia natural, formada evolutivamente, de buscar y encontrar patrones comunes en los datos dispares. Por cierto, la apofenia, es una habilidad  muy importante y podemos decir que sin esta habilidad, no existiría la ciencia ya que el método científico busca relaciones entre los datos. Aunque, considerando que el cerebro humano ama encontrar las relaciones incluso donde no las hay, el método científico inventó la randomización, grupos de control etc, etc para que los resultados realmente sean verdaderos.

Resultado de imagen para hockey stick effect"

Propicio será mencionar el famoso Hockey Stick Effect que ha cambiado la faz de la panorama mundial y resultó ser una manipulación deliberada ( puede revisar aquí y es 2011, y también aquí, todavía 2007).

Tenemos una habilidad muy sana y necesaria pero, si no la controlamos de manera racional, nos hará creer que silbar en casa o botar la basura en la noche nos llevará a la miseria. ¿Estas sonriendo? Yo, no, porque mis palomas, perdón, mis vecinos, a pesar de las prohibiciones municipales y el riesgo de una multa exuberante, siguen botando la basura antes de las 6 pm dejando la entrada al patio como un palomar. 

Resultado de imagen para basura en la calle"

imágenes referenciales 🙂 solo para atraer la atención a mi historia con los vecinos supersticiosos.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.

20 comentarios

  1. Mi superstición particular, seguramente, es hacer todo lo que está «prohibido o da mala suerte» para demostrar que toda superstición es falsa. Recuerdo de pequeño dando vueltas a un paraguas abierto, mientras una abuela me prevenía sobre la mala suerte que ello iba a traer. O pasar adrede por debajo de una escalera (eso si mirando bien que no me cayera nada encima) para desafiar la superstición. O brindar con agua o incluso a vaso vacío. Todas las tonterías.
    Y me considero un tipo con suerte. En casi todos los aspectos… (nadie es perfecto)

    Saludos

    Le gusta a 1 persona

    • sabe que hablar con un tipo con suerte trae suerte? 🙂 ya me siento afortunada 🙂 yo era una de las supersticiosas modelo en todo relacionado con dinero ajajaj y no es que soy mercantil, pero pasé la crisis mortal de 90s en Rusia y fue duro duro. luego de encontrarme con las neurociencias, iba liberàndome de todo esto 🙂 fue un proceso interesante: sentir, observar, ver como el cerebro protestaba y luego me daba VºBº para los cambios. actualmente, soy atea y, encima, libre de todas supersticiones 🙂 y todo gracias al conocimiento 🙂 te agradezco por la visita , es muy grata para mi. besos

      Le gusta a 1 persona

  2. Jajajajajajajaja Excelente, excelente, excelente, como siempre Alona. Y en efecto, América Latina es una cantera natural del pensamiento mágico en casi todas sus vertientes. Me resulta curioso constatar el choque cultural hasta en las supersticiones: Mientras en tu tierra silbar posee un significado aciago, en México somos muy musicales y nos preciamos de silbar como una habilidad similar al canto o a la ejecución de un instrumento. Gracias por tan buen contenido y tan bien escrito. Abrazote…

    Le gusta a 1 persona

    • gracias, Alejandro, te vas a reír, pero aunque estoy libre ahora de toda superstición, igual si alguien silba en la casa, me incomoda. no por las consecuencias mágicas, de esto ya me curé, pero el trigger negativo se quedó. me gusta encontrar las explicaciones materiales de cada superstición, en algún momento este pasatiempo me ayudó a liberarme de éstas. y a la vez me sorprende el poder que tienen sobre nuestra psiquis estas tonterías. un abrazote de Lima calurosa 🙂 por fin está saliendo sol de vez en cuando 🙂

      Le gusta a 1 persona

  3. Una de las supersticiones españolas, por lo que cuentas contraria a Rusia, el echar sal a la espalda por encima del hombro, trae buena suerte, quizás lo explicamos diciendo que nos echamos a la espalda lo que no nos gusta y no queremos ver. En fin, pienso que cada cultura tiene su magia y supersticiones, todo ello como parte del folklore popular

    Le gusta a 1 persona

    • sí, exactamente, las supersticiones, como vemos en el ejemplo de las palomas de Skinner, son totalmente aleatorias y no tienen ningún sentido racional, sino, son el producto de del trabajo de nuestro cerebro que le gusta encontrar las relaciones entre las cosas incluso si no las hay. pero en diferencia con las palomas, somos seres culturales que pasan sus conocimientos de una generación a otra, de una persona a otra, así que juto con el conocimiento cientifico, por ejemplo, de manera mucho más fluida y simple, pasamos nuestras supersticiones, y las generaciones posteriores las aceptan de manera axiomatica :). Gracias, Mary Carmen por le visita!!! un abrazote

      Le gusta a 1 persona

  4. Lo cierto que tu artículo removió el concepto de las supersticiones,y el debate estuvo de lo mejor. Conocía una de lo más original: «El séptimo hijo varón, sin mujeres en el medio, se convierte en lobo, los viernes de luna llena» Allí no había control de la natalidad. O la de mi abuela: .»Cuando hay niños en la casa los gatos deben dormir afuera, porque les pueden robar la respiración» Y de paso, uno se las creía todas. Ahora con leerte, voy a dormir tranquilo teniendo cuidado que un gato negro no se cruce en mi camino..Saludos.

    Le gusta a 1 persona

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s