Yo quiero ser feliz, pero no sé qué lo que quiero. He probado muchas cosas y tarde o temprano todo aburre. Me dicen que la felicidad está en el éxito profesional, o en la vida armoniosa en familia, o en ganar competencias, o en el hedonismo refinado del siglo 21, cuando el dinero te puede llevar a la Luna si quieres, pero tú irás a un refugio de los drogadictos para darles abrazos y expresar tu amor por sus almas perdidas antes que éstas estén en el infierno.
Yo quiero ser feliz, pero no sé qué lo que quiero. He asistido todo tipo de seminarios motivacionales, hasta quise estudiar para ser coach, pero fue cuando entendí que la base de esta alterada motivación es mentira y mentiras, grandes, pequeñas, casi invisibles. Y también entendí que más mentiras generan más desdicha. Por un lado nos dicen que si uno quiere algo de verdad, puede lograr lo que quiere, es decir mucho dinero y más dinero. En otras palabras, nos hacen entender que si no tenemos todo este dinero hasta ahora, es porque no sabemos desearlo correctamente, así que tenemos que pagar para que nos enseñen cómo desear bien. Por otro lado, nos inducen desde el arranque que lo que tenemos que desear es ser exitosos, no importa en qué área de la vida, pero tenemos que superar a los demás: en ganar dinero, en tener prestigio, en ser famoso, en ser más correcto, en tener la familia más linda, en querer a sí mismo más que al mundo entero.
Yo quiero ser feliz, pero no sé qué lo que quiero. Las redes sociales donde pasa una gran parte de mi existencia muestran caras felices y un trolling agresivo al mismo tiempo. Te dicen ámate, y en el mismo post te hacen entender que tu vida es un fracaso, eres un fracaso y, en realidad, con tus tres hijos, gases intestinales y basura que dejas en lugares autorizados quitan el espacio, el oxígeno, la felicidad de otras buenas personas que tienen derecho a vivir bien pero tu existencia no se los permite. Las redes sociales me hacen sentir que estoy muy cerca a todas estas personas famosas de las cuales depende nuestra vida. Puedo escribir a Donald Trump en Twitter si quiero compartir mi opiniòn sobre lo que hace y advertirle que deje de hacer tonterìas, sino… sino nada. Cuando le escribo, no me responde. Las redes sociales es la ilusión de una vida. Una simulación tipo Matrix, pero todavía en sus inicios. Tengo amigos virtuales con quienes hablo más que con mis hijos y a quienes confío mis más íntimas cosas. Como a nadie en el mundo real. Confío porque, en realidad, no son más que la proyección de mi mismo. Básicamente, hablo conmigo mismo dividido en diferentes variaciones. Stop. Esto ya suena un diagnóstico psiquiátrico. (monólogo de un residente occidental del planeta Tierra del siglo 21)
Exacto. Querido amigo, tu no sabes qué quieres porque permitiste que te tomen la mano y te lleven donde alguien más quiere que estés. Las corrientes informativas con su ruido artificial incansable hicieron que dejaste de escuchar tu voz interior, dejaste de comunicarte con tu ser. Es cierto que aprendemos de todo viendo la gente alrededor y copiando su comportamiento. Pero los caminos misteriosos de la experiencia empedrados con las mezclas curiosas de los genes de nuestros antepasados que vinieron empaquetadas en el material genético de nuestros padres, en cada persona se realizan de la manera impredecible. No todos quieren dinero, poder, admiración, respeto, placer y una vida larga y sana. Cada uno queremos algo muy especial y de manera muy especial. Para ser feliz, el primer paso es aprender a escuchar a su interior.
Nos moldea el mundo exterior, básicamente podemos decir que somos lo que nos rodea. Sin embargo, no es totalmente cierto, porque existe el mundo interior que se construye en base del exterior, pero siempre de acuerdo con las estructuras internas previamente formadas. Recuerden que la formación cerebral empezó en el periodo prenatal cuando la mayoría de los efectos exteriores son químicos : básicamente, lo que come la mamá y lo que siente (también recordamos que nuestras emociones positivas o negativas son la expresión psíquica de procesos químicos cerebrales) lo que hace o no hace. Sus niveles hormonales directamente afectan la formación de nuestro ser sexual etc etc, podemos seguir pero el tema de este texto es otro. Lo que quiero decir es que la vida postnatal se organiza por lo que aprendemos en el mundo exterior pero este aprendizaje en cada persona es único. De hecho, tenemos los esquemas comunes y tendencias similares, pero su realización varía de una persona a otra. En nuestro interior se encuentran las respuestas a la pregunta: ¿qué me hace feliz?
Permite a tu cerebro recibir esta nueva información y los cambios no te harán esperar. El mismo cerebro buscará las formas del desarrollo en la dirección planteada. Ya más de una vez hablamos que si convencemos al cerebro sobre la importancia de algo, éste va a velar por el cumplimiento. Es el mismo principio.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
La felicidad es la utopía que nos anima a caminar, no es estática, no es instante, es…….(que cada quien escriba si camino) besos al vacío
Me gustaLe gusta a 1 persona
sí, yo pienso que es la descripción de la sensación de bienestar realizada por la mente en base de los estándares sociales de un determinado grupo de personas. sin embargo, la insatisfacción con la vida es la infelicidad que puede no coincidir con lo que la sociedad define como lo opuesto de la felicidad. es allá cuando la felicidad se convierte en utopía. nos dicen que la felicidad es esto esto y esto, pero lo mencionado no encuentra la respuesta en nuestro interior. que tengas linda semana!!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Is the pursuit of happiness a worthy goal really?
Me gustaMe gusta
it depends on what you mean when you say happiness. it’s not a concept cause it is impossible to define it, so thinking roughly, happiness is just an idea about a very subjective sense of wellness
Me gustaLe gusta a 2 personas
Of course it’s subjective! But what matters is what You mean by it, because we are discussing Your post 🙂 Were you talking about Your happiness in the post, or general? But it can’t be general, because it’s subjective?
Me gustaMe gusta
I speak generally when use the word you. My post is not about me, in fact, I hardly ever write about me, just about my thoughts and knowledge.
as I already mentioned, it is a highly subjective stuff. personally, I always say it’s the matter of health, physical and mental. mental even more, cause sometimes our brain mantains the sense of wellness in a very sick body.
Me gustaLe gusta a 1 persona
I agree.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Intenso, un post muy intenso.
Debe ser porque pienso igual, aunque algunas de las cosas que planteas no las había pensado anteriormente que me parece un resumen de nuestros comportamientos excelente.
Un pequeño apunte, quiero una vida sana, pero no necesariamente larga si me impide hacer las cosas que amo.
Demasiadas emisiones por todos los medios que nos dicen lo qué hacer y como hacerlo para conseguir la felicidad, el dinero, el amor, la sum sum corda. ¿Quien dijo que la vida es para ser feliz? Eso es una mamarrachez, un invento de la sociedad de confort. La vida es vida, punto. La felicidad es otra cuestión.
Y para ser incoherente, ¡Muy feliz semana!!! intelecto andante. ♥♥
Me gustaLe gusta a 2 personas
sí, Luisa viajera, la evolución no vela de la felicidad de un individuo — solo se preocupa que éste se reproduce y sobrevive lo suficiente para dejar descendentes, de lo posible, sanos, pero sino, los que puede 🙂 que tengas una excelente semana, y en la noche iré a tu página a descansar el alma 🙂 adoro tus posts.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias guapa !!! 😘😘😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
No podía estar más de acuerdo con esta entrada.
Es importante redefinir nuestro propio concepto de felicidad, dejando a un lado esa sensación de satisfacción que nos han inculcado, para dar cabida a otras emociones dolorosas: tristeza, ira, miedo; que a fin de cuentas son necesarias para construir nuestra realidad.
Un abrazo, Alona
Me gustaLe gusta a 2 personas
muchas gracias, aprecio tu opinión !!! es un gusto saber que en el mundo donde los tontos se ponen más tontos cada día hay tanta gente sensata y profunda como tu. un abrazote!!!
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias a ti, Alona. Abrazos de vuelta
Me gustaMe gusta
Ser o no ser. Total? Lo que sea está bien. Vivamos la vida como sea. Creo que hay que disfrutarla. Por que si la conceptualizamos, ésta pierde su encanto. Total al final, igualito nos vamos al otro lado.
Saludos, creo que riéndonos encontramos algo de felicidad.
Me gustaLe gusta a 1 persona
para algunas personas es importante conocerse, entenderse. llega la edad en la cual lo necesitamos. pero it’s ok dejar fluir sin pensar mucho. casi todo el mundo vive así.
Me gustaMe gusta
Lovely ideas and I would like to thank you for the efforts you have made in writing this article and I am hoping the same best work from you in the same best work from you in the future as well.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Nada puede estar bien afuera, si lo malo está dentro. Una generalización con sus
asegunes. Excelente texto amiga. abrazos y rosas.
Me gustaLe gusta a 1 persona
gracias, Ruben!!! un honor y alegría para mi 🙂
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en SENDERO blogy comentado:
Para meditar…
Me gustaLe gusta a 1 persona
gracias por el reblogueo!! cada vez cuando mi texto va a Sendero Blog, conozcó gente maravillosa 🙂 un gran abrazo
Me gustaMe gusta