Me me imagino, en algún momento, la mayoría de ustedes han leído o escuchado que al comer tienen que pasar 20 min antes que el cerebro entenderá que ya el hambre ha sido satisfecho. Por lo tanto, el consejo popular es terminar el almuerzo (cena, merienda, desayuno, lonche, etc etc) con una ligera sensación de hambre ya que ésta no refleja la situación real y desaparecerá en un máximo de 20 min.

No lo puedo objetar, es un consejo práctico y fundado, pero… ¿cuál es el motivo para que el cerebro, cuyo sistema de comunicación interno quimico-electrico tiene la velocidad del rayo (metafóricamente hablando), demore tanto a darse cuenta que hay que parar de comer??? La transmisiòn de señal por el tejido nervioso es muy ràpida, sí, pero los sistemas que regulan el hambre y la saciedad en su base tienen la comunicación hormonal, o, para ser totalmente precisa, neuroendocrina 🙂 Toma un tiempo significativo, al comparar con la acción de neurotransmisores, la activación de la síntesis de las hormonas involucradas (grelina, péptido YY, obestatina, leptina, etc), su producción, toma tiempo elevar sus concentraciones a los niveles determinados para que el cerebro los interpreta como la señal para actuar. Por mientras, seguimos tragando hasta que, un segundo para el otro, de pronto sentimos que comimos demasiado y desabrocharse el cinturón… es el contexto en el cual sí necesitamos el control consciente del consumo. La ausencia de este control vemos diariamente en las calles 🙂 Si es tu problema, puedes empezar mañana mismo fomentar el consumo consciente ya que no puedes esperar los milagros de la naturaleza: en caso de la alimentación , el cerebro no es un socio adecuado 🙂 al menos, la parte de éste que no razona :). ante todo, busca comer lentamente, dando el tiempo prudente a tu cuerpo a reaccionar :).

No vayas a los buffets, son lugares donde casi todos comemos de más: recuerden, el cerebro ama comer!! Si evolutivamente no tenemos un mecanismo válido para controlar con la precisión el momento exacto del consumo óptimo, es porque la evolución nunca contó que en el siglo 21 el debelucho Homo sapiens, que comía sobras por miles de años, de pronto transformará el mundo de tal manera, que la mayoría de sus inumerables representantes tendrán el acceso illimitado a la comida rica, nutritiva y abundante. Basicamente, estos 20 minutos son la yapa de supervivencia para el Homo paleolitico que como karma nos complica la vida :).
Y un consejo ya para los sobresalientes : en lo ideal, lo que comemos día a día, tiene que ser planificado. Programa las cantidades de la comida que vas a comer durante el día, divida todo en porciones y la velocidad ya no será a importante. una decisión determinante modifica nuestro comportamiento : al convencer el cerebro de la practicidad de nuevas reglas, tendrás un asociado ideal.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
Es verdad que comer despacio es fundamental, aunque a veces lo olvidemos porque vamos a tanta velocidad en todo, pero está muy bien recordarlo de cuando en cuando.
La última imagen del hombre ese comiendo un hueso debe ser el ideal de demorar la ingesta lo más posible. Jajaja
Está muy bien el recordatorio para comenzar el año «como es debido».
Besos mil.
Me gustaLe gusta a 1 persona
yo soy de las personas que comemos ràpido, incluso, como leyendo, , peor aun, escribiendo, siempre corro riesgo de comer de más, pero yo sí controlo la cantidad diaria, y me ayuda tremendamente. concientizar las cantidades en sentido nutritivo y calorifico disciplina la subconciente. dos mil besos y uno más para la bella griega 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Yo también a veces me doy cuenta de que como muy deprisa, es una faena pero es como si tuviera prisa, cuando no la tengo.
Ayer, en vez de degustar una maravilla de ensalada que me hicieron esta buena gente de Atenas, que aliñan las ensaladas como los ángeles, me la comí como si fuese a viajar de inmediato.
Me doy cuenta despues y me enfado………pero tarde.
Tendré que seguir tu método y concienciarme.
Gracias por tus buenísimas ideas.
La griega, cada vez es más griega, a pesar de que no habla griego. Pero a ella todo el mundo se dirige en griego. ¡Es muy fuerte, jaja !!!
Besos
Me gustaLe gusta a 1 persona
ya somos dos, entonces, Luisa 🙂 hay que aceptarnos como somos 🙂 respecto griego, sería interesante aprender algunas palabras. como dicen tus seguidores, enamoras con tus publicaciones de Creta, qué crees, yo ya quiero ir allá!!! para empezar, sería bueno aprender unas palabras que tu, con seguridad, ya sabes!! qué palabras usan para saludar?
Me gustaMe gusta
No sé por qué como tan rápido. Me da mucho coraje.
Mi vocabulario básico con el que ando por estos lares:
Kamilera, buenos dias, siempre.
Kalispera, buenas tardes
Kalinjcha, (o como se escriba, jaja) Buenas noches.
Paracaló, Por favor, De nada, para todo también.
Efjaristó, Gracias
Ese es mi vocabulario básico y después poner cara de sorpresa cuando me hablan en griego del tirón y, oh sorpresa, no soy griega. Jaja. Y ya cambian al ingles. Muy divertido.
Ah, también Sovlaki, pero eso ya es vocabulario de un poco más adelante, jejejeje.
Ya ves que no es mucho pero es suficiente, aquí es raro que no hablen un inglés, aunque solo sea básico.
Me gustaLe gusta a 1 persona
me voy a salvar, entonces, porque el inglés es mi pan de cada día jajajajja kalispera, sweety!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Aquí con el inglés vas a cualquier parte. Solo encontré a una chica que me dijo que no hablaba inglés, el resto, todo el mundo.
Para mi ya es Kalinijcha, lovely Alona.
Besosssss
Me gustaLe gusta a 1 persona
verdad!! Kalinijcha, Luisa bella!!! aunque ni me imagino la pronunciación de esta palabra jejeje, cuál es la sílaba acentuada?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Es llana la palabra. De poner algún acentillo sería en Nij, pero en griego no hay acentos, ni falta que les hacen, jaja.
Me gustaLe gusta a 1 persona
en nruso no hay acentos, ni las normas claras, así que no queda otra que recordar todas las palabras jejeje
Me gustaLe gusta a 1 persona
He estado revisando las grafías del griego y si tienen acentos. Uffff.
kalí nýchta
efcharistó
parakaló
y tienen acentos en griego, pero con tanta letra desconocida ni me había enterado.
Pero bueno, esto es en caracteres occidentales, que varían dependiendo de quien los escriba, es un poco de lio.
A veces no encuentro calles por culpa de las variantes de la grafía y google me organiza muchos lios. No obstante, sobrevivo. jeje.
Me gustaLe gusta a 1 persona
en ruso las grafias tienen cierto, muy remoto parecido 🙂 a las letras griegas 🙂 por eso te dije sobre una foto de la carta en el restaurante que lo único que reconocí era lazaña, porque L en ruso y griego tiene misma grafía :). interesante la palabra efcharistó, es la de origen de la eucaristía, no?
Me gustaMe gusta
Normalmente si me modero en mis comidas, hago deporte regularmente y llevo una vida equilibrada dentro de lo normal, practico yoga hace años, mis lecturas, mis bicis y un día de esos que tienes una comida con los amigos o familia, como y bebo como si no hubiera un mañana, creo que somos así, me siento lleno y sigo comiendo, creo que la mente se me desconecta y la gula se apodera de mi. Gracias y perdona por mi atrevimiento por hablarte un poco de mi. Buen articulo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
algo de descontrol necesitamos, y si eres tan equilibrado y disciplinado, quizá con estas comidas te escapas 🙂 de ti mismo 🙂 y es maravilloso 🙂 el problema viene cuando las escapaditas se convierten en un adulterio con hijos illegitimos 🙂
gracias por compartir , me encanta que hables de ti!!! siempre bienvenido!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajajajaja… sí…sin pasarse 😃
Me gustaMe gusta
Gracias Alona ese puede ser un magnífico recurso para limar estos siete kilos sobrantes. Lo intento pero llega con las fiestas, lo más rico del menú, el turrón del postre. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
el turron es definitivamente esté hecho para engordar 🙂 es tan rico que no puedes parar. hay todo tipo de turrones, he probado variaciones españolas, pero en Perú hay famoso turron Doña Pepa. esto sí que es una maldición total. una vez, hace años, compré un buen pedazo para comer con mi hijo… justo estaba de vacaciones y pasé un día sola en la casa… solano, claro, con el bendito turron… comí pedacito por pedacito un kilo sola, sin dejar nada a mi hijo y juré nunca más tenerlo en mi casa 🙂 hasta ahora resisto. para ser franca, mi secreto no comer cosas ricas y engordantes, es nunca tenerlas en mi casa. nada de dulces, pasteles, postres — son los que me hacen perder control. ya que normalmente me alimento aburridamente sano, mi cerebro al ver algo dulcemente prohibido me empuja a comer solo un pedacito, luego otro y luego, ¡¡¡¡come mientras la consiencia esta aniquilada!!!! un gran abrazo de domingo 🙂 mañana es bajada de reyes, verdad?
Me gustaLe gusta a 1 persona
Su comentario está cargado de razón Alona. Pero con la llegada de los hijos, la casa les espera llena de los dulces y alimentos preferidos, los mismos que añoran el resto del año.
Ahora toca perseverar y tener fuerza de voluntad, hoy sólo cenaré manzana asada.
Esta noche, acá ya son las 21:15, cada uno dispone sus zapatos frente al fuego para que los Reyes pongan los regalos. Y en la mañana, la sorpresa y el alboroto infantil inunden la casa de felicidad.
Hay que dormirse pronto para que no la pillen despierta o le dejarán los zapatos llenos de carbón.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
no sabía lo de regalos de los reyes!!! lo estaba perdiendo cada año, aquí y ahora los pondré 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Seguro que mañana será un bello despertar.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias, Alona por tu artículo. Llevo tiempo trabajando la alimentación consciente para comer despacio, saboreando, y disfrutando de todo el proceso, bueno poco a poco lo voy consiguiendo, de esta manera comes en respuesta a tus necesidades reales. Tengo un artículo escrito que rescataré en cualquier momento.
Te confieso que en estos días, de festivales gastronómicos, es difícil resistirse y más fácil cambiar otra vez el ritmo.
Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
sí!! es dificil porque nos gusta comer, porque es una de las necesidades vitales y es porque a lo largo de nuestra evolución, nunca hubo suficiente comida para todos, era escasa, y de acceso muy muy dificil. felizmente, los festivos duran poco 🙂 no hay nada malo en engreìrse un poco 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Si. Comer es todo un placer. Lo difícil es no poder comer todo lo que deseas por cuestiones de salud… Pero… se aprende a disfrutar mas de las cosas que ya no se valoran, debido a los sabores artificiales.
Me gustaLe gusta a 2 personas
a veces me gustaría ser una vaca…, ok, vaca no, una liebre, porque éstas, igual que vacas, tienen 4 estomagos 🙂
Me gustaMe gusta
Muy interesante tu artículo. Mi principal problema es que como demasiado rápido.😅
Me gustaLe gusta a 1 persona
ya somos tres, por lo que veo 🙂 con tal que no exageras de cantidades, creo que podemos sobrevivir con este defecto ejejejje
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues sí porque me cuesta mucho comer despacio. 😅
Me gustaLe gusta a 1 persona
ni hablar, entonces, hay dos salidas: comer rápido y exagerando, pero moverse más para gastar la energía extra recibida con la exageración 🙂 . o comer rápido y exagerando, pero cosas que no tiene alto nivel calorífico.
Me gustaLe gusta a 1 persona
O las dos cosas, cuidar lo que se come y hacer un poco más de ejercicio. 😄😘😘😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
definitivamente, en combinación sale mucho mejor 🙂
Me gustaMe gusta
Hello. I have checked your home.blog and i see you’ve got
some duplicate content so probably it is the reason that you
don’t rank hi in google. But you can fix this
issue fast. There is a tool that creates articles like
human, just search in google: miftolo’s tools
Me gustaMe gusta
After all it is a great article with everything. Thanks in advance for posting it.
Me gustaMe gusta