La primera parte de la publicación sobre los efectos vegetativos de estrés pueden leer haciendo click aquí
Cuando el cerebro experimenta una situaciòn de estres, o, peor aun, està pensando en una situaciòn asì, al toque empieza a emitir las señales para activar la reacciòn al estrès. De hecho, que no usa el radio ni señales de humo, lo que hace es activar la síntesis de las hormonas. ¿Recuerdan al rey del cuerpo? ¿Al lord de todas nuestras insides y outsides 🙂 ? (si no recuerdan, pueden revisar en este texto ). Por supuesto, el hipotálamo :). El hipotálamo produce una gran cantidad de hormonas por medio de las cuales dirige a la hipòfisis que a su vez da órdenes a las glándulas periféricas tales como las suprarrenales, los ovarios o testículos, la tiroides, las páncreas etc etc 🙂 no necesita recordar a todas, aunque es bueno saber partes de nuestro único y querido cuerpo. Aun así, lo importante saber bien que el cuerpo se maneja por el sistema endocrino, las hormonas son sus mensajeras y el rey es el hipotálamo. Veremos qué sucede con las hormonas y qué cambios surgen en el cuerpo bajo su efecto en una situaciòn de estrès. Prèparanse porque tendràn varias sorpresas no muy gratas.
Existen dos hormonas vitales para la reacción al estrés: la adrenalina y la noradrenalina que se producen en el sistema nervioso simpático y de las cuales ya hemos hablado en la primera parte (aquí). Otro clase importante de hormonas son los glucocorticoides.
Son hormonas esteroides que se producen por las glándulas suprarrenales (las glándulas que se ubican en parte superior de los riñones, como pequeñas gorritas). Si resumimos su acción, podemos decir que los glucocorticoides ayudan a prolongar el efecto de la adrenalina. Por su puesto, como ya sabemos, las glándulas corporales no tienen el poder de decidir cuándo y en qué cantidades emitir las hormonas — todo esto les indica el hipotálamo mediante las hormonas que emite en la respuesta a los estados cerebrales reportados como estresantes. De esta manera, en conjunto, las hormonas del sistema simpático y los glucocorticoides son responsables casi por todo que sucede con nosotros durante y luego de la situación del estrés. De los efectos de los glucocorticoides hablaremos en adelante porque merecen una publicaciòn especial. Ahora en breve les comento qué otros efectos tiene el estrés en el cuerpo desde el punto de vista hormonal.
Tengo una muy mala noticia para personas con la diabetes: al estresarse ustedes, sus páncreas emiten el glucagón, que junto con otras sustancias, eleva el nivel de glucosa en la sangre. Su tarea es movilizar sus energías, pero si uno está sentado en su sillón dando vueltas interminables a sus miedos, preocupaciones y sentimientos, esta glucosa sirve solo para hacerle daño.
La hipófisis produce la prolactina que, a parte de otros efectos, inhibe las funciones reproductivas sumándose a la disminución de la producción de los estrógenos, la progesterona y la testosterona. El estrés no es el momento de pensar en su eternidad genètica — primero hay que salvar la vida. Por su puesto, y la hipófisis, y el cerebro, producen las endorfinas que reducen la sensación de dolor. Quizá por ello es tan difícil de dejar de preocuparnos.
En respuesta al estrés, también se sintetiza la vasopresina, la hormona antidiurética que juega un papel importante en cómo el sistema cardiovascular reacciona al estrés. Se inhibe la secreción de las hormonas relacionadas con el crecimiento y de la insulina que en la situación normal ayuda al cuerpo acumular la energía — el estrés no es el tiempo para acumular las energías, es el momento de gastarlas emergentemente.
El sistema simpático y los glucocorticoides responden a cualquier factor de estrés, pero la velocidad y la potencia con las cuales se activan todos los procesos varían en relación con la naturaleza de este factor y no todos los componentes del sistema endocrino se activan. La combinación y el carácter con que se producen las hormonas pueden cambiarse, al menos hasta el cierto puento, y de esta manera cada factor recibe su propia respuesta hormonal.
Lo interesante, que los dos factores de estrés idénticos pueden desencadenar respuestas totalmente diferentes si el contexto psicológico es diferente. En otras palabras, el mismo factor puede tener respuestas diferentes en diferentes situaciones. Así que, a pesar de los aspectos comunes de los factores de estrés, éstos pueden generar problemas fisiológicos muy diferentes o no generarlos en sí sabemos identificar las situaciones falsas de estrés y manejarlas conscientemente.
Más adelante veremos cómo todo esto nos puede ayudar en una situación emergente y también generar graves problemas de salud si permitimos que los problemas cotidianos de poca importancia actúen como un ataque permanente a nuestro cuerpo.

Uau Que tal cantidad de efectos. Como para preocuparse
Me gustaLe gusta a 1 persona
no es broma, y más adelante voy a detallar los efectos a largo plazo, realmente no es ninguna broma
Me gustaLe gusta a 1 persona
No, no lo es. Mi madre tiene diabetes y siempre ha sufrido por estrés, así que la he contemplado padecer dichos efectos. Gracia siempre por tu divulgación, Alona. Abrazote…
Me gustaLe gusta a 1 persona
sí, también conozco un amigo que relaciona sus niveles de glucosa con la relación con su apeja que no tiene el genio de angel para nada. es muy lamentable
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Alona, creo que el peor de los efectos del estrés está en padecer insomnio. Aunque a tenor de lo leído, los demás males también son muy graves. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
La verdad que los que hemos sufrido ansiedad entendemos esto… pero es guay que alguien explique la función en el organismo. Yo lo di en endocrinología y la verdad es muy útil. Un saludo ! 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
gracias por pasar por aquí y por apreciar el trabajo que hago, aunque lo disfruto, sí requiere tiempo y dedicación y es grato saber que es útil. un enorme abrazo y a seguir adelante
Me gustaLe gusta a 1 persona