como siempre, comparto con mucho gusto los descubrimientos reportados por Nutcracker Man 🙂
La presencia humana en la zona de Cáceres comienza hace muchos miles de años, gracias a una abundante y constante masa de agua localizada en el Calerizo que formó un sistema de cuevas. Durante el Carbonífero Inferior (359-326 Ma) el espacio sobre el que hoy se asienta Cáceres era el fondo de un mar cálido. Por acción de las fuerzas tectónicas los sedimentos marinos se plegaron y emergieron formando un pliegue sinclinal. El Calerizo de Cáceres es una capa de roca caliza que ocupa la parte central de ese pliegue. A lo largo de milenios el agua fue disolviendo el carbonato cálcico de la roca configurando un importante acuífero, surgiendo de esta zona calcárea un manantial permanente que originó la denominada ribera de El Marco, y moldeando tres cuevas: Maltravieso y El Conejar, próximas entre sí, y Santa Ana.
Santa Ana conserva los indicios más antiguos de presencia humana, de…
Ver la entrada original 814 palabras más
Interesante artículo, como siempre Alona. Abrazote
Me gustaLe gusta a 1 persona
me encanta la paleontología y antropogénesis 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona