Todo es símbolo en nuestra mente porque nuestro pensamiento y nuestro lenguaje estando entrelazados se verbalizan en su desarrollo. Nadie sabe con la exactitud cómo piensan los animales o niños antes que empiezan a hablar, no sabemos porque no nos pueden contar. De lo que piensan no hay duda alguna porque su pensamiento es reflejado en su conducta. Pero los adultos pueden contar porque los pensamientos de un adulto se ubican dentro de los límites del lenguaje que, en su esencia, es simbólico. Nuestras capacidades de abstracción, generalización, categorización todas se tornan alrededor de los símbolos. Así que todos los objetos del mundo exterior se reconstruyen por el cerebro en forma de símbolos que nos llevan a los niveles de abstracción tan grandes que nos permiten operar la información incomprensible para nuestra mente. Un ejemplo es la mecánica y física cuánticas que describen la realidad no observable ni si quiera en una aproximaciòn comparativa generalizada, y, por lo tanto, imposible de ser incorporada dentro de las esquemas mentales naturales construidas sobre la info que recibimos del mundo observable.
El pensamiento es un proceso y es un producto a la vez, y el proceso sigue siendo un misterio ya que se desarrolla en su gran parte de manera subconsciente entregando a la conciencia los resultados listos para verbalizar. El pensamiento tambièn es una forma de manipular la información que recibe la corteza desde los abismos subcorticales y definirla para nuestra mente que quiere símbolos, símbolos y significados. Te digo que me duele, y así como me duele a mi, quizá nunca te dolerá a ti, pero ensimismados cada una en sus qualias, tu y yo compartiremos un sÍmbolo común para los dos, y así se creará nuestra humanidad que solo se realiza en grupo.
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
¿O sea que, como sea que desconocemos todos los aspectos de lo sucedido, de alguna forma necesitamos fabricar una mentira para comprender? Este lugar cada día resulta más interesante. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
en realidad, no es mentira, es la representación mental que cada uno creamos. por su puesto, refleja la realidad, caso contrario, no podríamos desenvolvernos en el mundo exterior con tanto éxito 🙂 pero la naturaleza de las representaciones es simbólica 🙂 me alegra saber que lo disfruta, Carlos. un gran abrazo y que tenga un lindo fin de semana 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me gusta mucho esta reflexión.
Obviamente, es imposible que puedas sentir lo que a otro le duele, así que estableces un paralelismo con los dolores que tu tengas en tus recuerdos.
Y seguramente por esa razón, las personas que nunca han experimentado ningún dolor del tipo que sea, son incapaces de ponerse en el lugar del otro y a veces minimizar lo que la otra persona siente, por desconocimiento.
¿No te ha pasado en ocasiones?
Feliz Fin de Semana, querida Alona.
Me gustaLe gusta a 1 persona
la empatìa nos hace sentir el dolor ajeno, las qualias son inevitables, pero tornan alrededor de algo similar. te cuento que encontrè un fabuloso libre sobre de neurobiologia comparativa!!! es super reciente, sobre los estudios neurologicos de los animales, ante todo, los perros!! tendremos un monton para conversar!! creo que este fin de semana me quedò con el libro y las mantas de alpaca bebè 🙂 no provoca salir este frio gris de LIma. que lo pases de la mejor manera 🙂 como tu lo deseas 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Buen plan libro y mantita de alpaca bebé.
Por aquí plan de comidas fuera de casa, amigos y charlas animadas. No está mal. 🙂
Besos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
provecho!!! yo solo me animarè de escapar al gym, y regreso a mi hogarcito para seguir leyendo.. 🙂 pronto vendràn tiempos para las parrillitas al aire fresco 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona