
La cantidad de los receptores olfativos de un individuo fluctúa entre 6 y 10 millones ( fluctúan, en realidad, los resultados de los cálculos realizados). Es innegable la importancia del olfato en los seres vivos la cual se confirma por su antigüedad evolutiva: la reacción molecular al los odorantes se observa ya en amebas e infusorias, o, por ejemplo, en los espermatozoides — éstos encuentran el óvulo por su olor, ¡¡ y sí!! el olor a lirios del Valle. Chicas, dentro de nosotras tenemos un jardín paradisíaco que huele a los lirios del valle.
Por su puesto, una vez que los científicos entendieron las potencialidades de la genética para las investigaciones biológicas, empezaron a estudiar de cerca estos receptores. Resultó que normalmente de todos estos millones se activan cerca de 400 receptores. En 2004 se entregó el primer Premio Nobel en este área cuando Linda Buck y Richard Axel analizaron todo el proceso de la transmisión de la señal olfativa no solo a nivel de los genes, sino, del mismo bulbo olfativo.
Lo interesante que estos 400 receptores activos se forman en cada persona de manera muy particular. Unos 300-350 receptores son similares en cada ser humano ya pre-instalados, y la composición de los restantes varía de un individuo a otro: algunas personas son sensibles a ciertas sustancias, otras, no. Por eso, la percepción de olores es muy individual, y no en la escala de like / dislike, sino, hasta huele / no huele, suave / fuerte, etc.
Yo, por cierto, debo de tener unos 800 receptores, en especial, para los olores desagradables: puedo ser muy fastidiosa en relación de los olores ambientales. Más de una vez dejaba de hospedarme en un lugar solo porque olía mal. Para mi, claro. Otros encogían los hombros sin entenderme.
Finalmente podemos decir, que poseemos un cuadro olfativo complejo, muy personalizado y sólido que se forma en el cerebro y se concientiza de manera individual.
Los axones de los receptores olfativos se juntan y pasan a los bulbos olfatorios (tenemos dos, para variar, derecho e izquierdo) formando el nervio olfativo (el primero de los 12 nervios craneales). Los bulbos olfatorios se ubican en la parte inferior de los lóbulos frontales, separados del SCN, aun así siendo una parte del cerebro – su paleocorteza, que evolutivamente aparece ya en los peces.
Lo interesante que en caso de peces, para ellos es muy difícil separar qué es el olor y qué es el sabor, porque las sustancias que se perciben están diluidas en el agua. Pero justamente analizando el sistema olfativo de los peces es posible entender que originalmente el olfato se desarrolló para percibir las feromonas!! Las sexuales y del estrés, relacionadas con el miedo y la agresión. Además, dos bulbos olfativos en peces están unidos por una especie de puente que permite contrastar la información recibida por dos diferentes vías y utilizarla para evaluar la ubicación del odorante. En los humanos esta tarea desempeñan los oídos :).
Recordamos que los receptores del gusto de los peces están distribuidos por todo su cuerpo para entender qué cosa es comestible, y cuál no, pero cuando la evolución llamó a los seres vivos salir del agua y explorar el mundo exterior, todo el sistema del gusto pasa al interior de la boca mientras que el sistema olfativo toma una función ampliada de análisis de los olores de todos los objetos externos, que nos permite, a lo largo, evaluar ciertas características de los objetos en la distancia, por ejemplo, la comestibilidad de la comida.
La zona de la corteza alrededor de la comisura que une dos bulbos olfatorios se ocupa de analizar la información externa sobre los olores formando la imagen olfativa que se une con la percepción emocional de éstos. Para ello, la señal llega al hipotálamo y la amígdala activando allá los centros de las emociones positivas o de las negativas. Esta reacción emocional yace en las profundidades de lo subconsciente y modifica la percepción de las señales exteriores que llegan al cerebro. Por ejemplo, siempre me encantaba el olor a la vainilla, me parecía un olor acogedor y relajante, pero después de asistir el velorio de mi esposo donde todas las velas era aromatizadas con vainilla, este olor para siempre se grabó en mi como algo negativo, doloroso y triste. No tengo que decir que nunca más disfruté un helado de vainilla tampoco.
Para un continuará suyo, mi lector, recomiendo un interesante texto detallado sobre el sistema olfatorio.
El tema del olfato es muy interesante.
Había leído (tú me dirás si es cierto o no), que es una percepción primitiva, que va directamente al cerebro y que no pasa por filtros.
Para mi este sentido es muy importante. Puedo rechazar personas o cosas por su olor, no es algo premeditado, es algo que no puedo remediar. Debo de tener más receptores que los habituales, me pasa algo parecido a lo tuyo.
Me da tristeza que asocies la vainilla a una experiencia tan negativa, pero lo comprendo perfectamente. A mi me hubiese pasado lo mismo.
Fuerte abrazo y besos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
no es primitivo en sentido de simpleza, es muy antiguo, hasta la parte de corteza que produce estas señales, se llama paleocorteza. por otro lado, como todavìa mencione en la primera parte, 5% de nuestro genoma son genes responsables por percibir y procesar los olores. tenemos 400 receptores para diferentes odorantes, pero el proceso es màs complejo — yo no describ+i todos losdetalles porque son màs o menos enredados pero lo màs importante es que nuestra reacciòn a los olores en una gran parte es subconciente, la consciencia solo nos avisa que por alguna razon sentimos mal o bien, nos gusta una persona o no, etc. no son superpoderes, claro, pero unos mecanismos complejos por ser importantes, y por ser recontra antiguos en sentido evolutivo 🙂 gracias, Luisa 🙂 cariños desde LIma y sus 11ºC se siente como en Alaska!!!
Me gustaMe gusta
Exacto. Con primitivos me refería a que vienen del subconsciente (no lo explico tan bien como tú).
Gracias a ti por tus maravillosas explicaciones, Alona.
Aquí veranito suave, 22 º. Todo el mundo se queja de que no parece veranito pero a mi me parece una temperatura muy agradable, mientras en zonas del resto de Europa como Bélgica están a 40º, cosa totalmente inusual y aterradora por aquellas latitudes.
Prefiero los 22 a los 40º y también prefiero los 22 a los 11º. Jaja.
Cuidate.
Besos cálidos para ti.
Me gustaLe gusta a 1 persona
tengo un amigo en Portugual ahora, en Oporto, que igual no està afectado por el calor y me parece lo mejor. de hecho, 22-24 es lo mejor. que siga igual para ti, tambien, Luisa, besitos 🙂
Me gustaMe gusta
Besitos de fin de semana.
Que lo pases muy bien. 😘😘
Me gustaMe gusta
Oh, si. La cuestión del olfato, perteneciendo al sistema límbico, es normal que influya en las emociones. Yo voy perdiendo sentido del olfato ( ¿será la edad? ) mientras mi esposa lo conserva perfecto. Sin embargo yo reacciono a olores que ella no. A veces digo: «Este bollo sabe a aceite de maquinaria.» y ella replica «¡Habrás probado tú el aceite de maquinaria!»
Pero eso no es ninguna bobada de las mías. Veamos:
¿Existen helados con sabor a fresa?
No, los hay olor a fresa.
Me gustaMe gusta
Me encantan tus entradas, para mi el olfato tiene ese algo que me embriaga y tiene un gran poder evocador, me vienen los recuerdos con mucho poder, los vivo intensamente, te paso la dirección de una entrada de mi blog que hablo de los olores por si te interesa https://wordpress.com/read/blogs/64678809/posts/286
Me gustaLe gusta a 1 persona
ahora mismo lo veo, gracias por la visita 🙂
Me gustaMe gusta
pena que no pude dejar el comentario en tu nota, has detallado muchos olores de la manera muy precisa. me embriagan los olores de naturaleza, el mar, el bosque, la yerba–humada o caliente cuando hace calor y caminas en el bosque ( del clima continental) y sientes todo lujoso, fuerte, gritando: y plantas, y arboles, y frutas… me encanta. sè que no soy unica a quien le gusta el olor a gasolina, por què serà? no cualquier gasolina, la màs barata — la que me encanta. me decìa mi madre que al estar embarazada de mi, iba a la calle a oler la gasolina, la volvia loca de placer. jajaja. es muy muy personal. tambièn he leido que nos agranan los olores de las personas con el genoma con màs diferencias con el nuestro 🙂 no sè lo de agradable, pero, como ya dije en este texto, pero detecto al toque la gente que huele mal para mi. y no es mal determinado, es super subjetivo: no me gusta y punto, siento un rechaso completo.
Me gustaMe gusta
Sí ..a mi también me pasa huelo las casas y sé si me va a gustar y si voy a estar agusto..la gente huele no puedo remediarlo y me agradan o no …pero eso olor y me refiero a hombres y mujeres…no lo sé …pero me pasa …y hay días que hasta los olores me dicen cosas …
Me gustaLe gusta a 1 persona
y también, es un switch para activar los recuerdos 🙂 es cuando entiendes que aun sin estar presente, todo, todo de alguna manera se guarda por el cerebro
Me gustaLe gusta a 1 persona
La vida hace complejas máquinas y parece otorgar a cada cual lo que necesita. Me parece Interesante que los peces puedan oler en estéreo para ubicar el origen de los efluvios. Tendría una aplicación eficaz para viajes en el colectivo. Verdad? Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
jajajaj què gracioso, pero cierto 🙂 un abrazo, Carlos!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona