La mejor forma de aprender algo es enseñando lo que quieres aprender. La mejor forma de enseñar es haciendo preguntas. lo harè hoy dos cosas: harè preguntas, las responderè y juntos vamos a aprender.
- ¿ què tienen en común la monogamia, la fidelidad conyugal y la sed?
- ¿què tiene que ver el hipotàlamo con la monogamia?
- ¿quiènes son los xerofilos?
- ¿Màs agua tomamos, mejor nos sentimos?

Empecemos con los xeròfilos — son todo lo que no somos, los humanos, los primates. Son animales que no toman agua. El problema del dèficit de agua es prioritario para todos los animales que viven fuera del agua, lògicamente, en especial, en las áreas desiertas. La evoluciòn ha creado todo tipo de mecanismos de economía de lìquidos y el balance hidroelectrolìtico. Por ejemplo, existe el agua metabólica, el producto de la reacciones químicas del mismo cuerpo. Nosotros los primates no llegamos a este nivel de perfecciòn evolutiva y necesitamos una gran cantidad de agua dìa a dìa: dos litros en el clima confortable y con moderado esfuerzo fìsico. Si el clima es seco, o su trabajo es duro (por ejemplo, dictar clases 6 horas seguidas) la necesidad en el agua puede llegar a 4 o màs litros diarios.
Ya sabemos que el cerebro dirige todos los procesos que se desarrollan en el cuerpo, pero tenemos un centro general, el trono de hierro dònde reina el emperador del cuerpo, el hipotàlamo( en este texto 🙂 pueden leer en detalle sobre sus funciones). Veremos què pasa con el agua. El cuerpo humano tiene cerca de 5 litros de sangre, es nuestro sistema de transporte corporal numero uno. La plasma contiene aproximadamente 0.7% de los iones de sodio y cloro (NaCl 🙂 es decir, la sal de mesa 🙂) + 0.2% de otros iones, aniones y cationes(no suena divertido? no? ya no volverè a aburrirte màs con estas palabras :)) . Bueno, en nuestro hipotàlamo hay neuronas que reaccionan a la variaciòn de esta concentraciòn. Estas neuronas forman el centro de sed (recordemos que el hipotàlamo es muy pequeño, asì que todo estos se desarrolla en un terreno diminuto, pero con resultados potentes). Cuando la concentraciòn de NaCl empieza a subir, el hipotàlamo manda la señal a la corteza frontal (donde, entre otras cosas, están los encargados de la toma de decisiones) que se traduce para nosotros como la sensaciòn subjetiva de sed, muy similar en todos. Paralelamente, se desencadenan los cambios endocrìnos y vegetativos que ayudan al cuerpo aguantar hasta que èste encuentre la fuente del agua.
Las neuronas del centro de sed combinan las cualidades de las células nerviosas y de las endocrìnas. Por un lado, ellos conducen los impulsos elèctricos como las neuronas normales, por otro lado, sintetizan el pèptido llamado vasopresina (la prima hermana de la oxitocina que ya conocemos tan bien (si no, pueden revisar aquì y aquì ) que al entrar a la plasma de sangre actúa como hormona. Nadando por los ríos de nuestro cuerpo, la vasopresina genera diferentes efectos. Su tarea original es tonificar los vasos sanguìneos ( de alla es su nombre) y subir la preciòn, pero, a la vez, su punto principal son nuestros riñones. La vasopresina hace que ellos empiezan a economizar el agua reteniendola en el cuerpo. A màs vasopresina, más agua se queda en el cuerpo. Los efectos externos, supongo, conocen todos. ¿o no?
En el cerebro, la vasopresina actúa sobre diferentes neuronas, aumentàndo la sensaciòn de la sed, mejoràndo la memoria para garantizar que no se nos olvide el camino hacia la fuente del agua, y, el bono no programado evolutivo, participa activamente en la formaciòn de nuestras preferencias monógamas, el comportamiento parental y fomenta la fidelidad conyugal.
Así que las conclusiones implícitas de hoy:
- Nuestras sensaciones de sed son subjetivas, si algo afectare el trabajo de nuestro hipotàlamo, morirìamos de deshidrataciòn sin darnos cuenta.
- El balance hidroelectrolítico es un balance, que significa que existe una concentraciòn de sales óptima en la plasma 0.9 %. Este porcentaje es el indicador del volumen constante de sangre. Si no respetemos las necesidades y tomemos màs agua, habrà màs carga para el corazòn, subirà la presiòn y podemos terminar con la retenciòn de lìquido (hinchazones) potencialmente peligrosa. Así que piensen bien antes de seguir las sugerencias insistentes de los dietólogos a tomar màs agua que uno desea. Recuerden que en las condiciones normales indicadas al inicio de este artículo, no necesitamos màs de 2 litros de lìquidos diariamente.
- La vasopresina siempre está presente en nuestra sangre siendo el elemento importante de mantenimiento del balance hidroelectrolítico, así que la sed no mejora nuestras tendencias conyugales.
Gracias por leerme 🙂
Es muy interesante, es cierto la sed afina el ingenio para encontrar el supermercado más cercano. Un abrazo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
oh, sí, es el tirano más poderoso, quizá más poderoso que el dolor y
Me gustaLe gusta a 1 persona
Hoy a 38 º y con una HR del 20% el objetivo era encontrar uno abierto, tomar agua fresca y volver a casa de una pieza. Nada estaba más lejano del pensamiento que cometer una infidelidad. Jajaja. Un saludo.
Me gustaLe gusta a 1 persona
me hizo reir 🙂 que tenga un super fin de semana. por aquì hace frio, no provoca salir, mi gata , creo, piensa que es un oso y trata de hibernar
Me gustaLe gusta a 1 persona
Gracias Alona igualmente, feliz estancia en casa.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Menos mal que no necesito beber más agua de la que bebo! Gracias por liberarme de esa carga tan pesada y cansina: cuanto más bebas, mejor; hay que beber más…….
Bebo agua cuando lo necesito. Otros líquidos por placer 😁😁
Feliz fin de semana, Alona. 😘😘
Me gustaLe gusta a 2 personas
sí, eso de tomar y tomar el agua puede ser fastidioso, en realidad 🙂 además, nos dicen que otros líquidos no valen, sin embargo, sí se suman al volumen total dl agua que consumimos. hasta el poder diuretico de café en mucho es exagerado, y con una taza de café (no espresso, claro :)) recibimos más liquido que perdemos por sus efectos diuréticos 🙂 empiezo a pensar hacer otro blog para desmentir mitos sobre la salud 🙂
gracias por la linda visita!!! mi fin de semana empezará más o menos en 24 horas. 🙂
Me gustaMe gusta
Uy, si hablas del tema de los falsos mitos sobre la salud, tendrás temas para rato largo.
Actualmente hay tanta información interesada, o sea, desinformación que tienes mucho campo por ese lado.
Debo de confesar que me parece muy interesante. ¡Ánimo , te sigo!
Me gustaLe gusta a 1 persona
gracias, amiga bella, una vez que me organizo con este nuevo trabajo que tengo, lo haré: me interesa muchísimo. escribí unos textos para MapasGourmet, que compartí en este blog, y sí lo disfruté un montón. es sobre cafe, chocolate, grasas y pescado. tengo agendado escribir sobre el colesterol, Mapas me están esperando 🙂
un super fin de semana para tí y los tuyos 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Suena muy interesante. Espero con impaciencia ya tu primer post sobre ese tema, tan seductores como tus posts actuales.
Aquí estamos en veranito y fiestas por todas partes, será un bonito finde. Gracias por tus deseos, que extiendo a ti y tus seres queridos. 😘😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
gracias por el cariño 🙂 se siente aun veniendo de otro lado del mundo 🙂
Me gustaMe gusta
😊😊😘😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
Super interesante!!!!!
😊😊😊😊😊😊
Me gustaLe gusta a 1 persona
gracias!!!
Me gustaLe gusta a 1 persona
Jajajaja el chiste final es genial, desarrollaste un McGuffin perfecto con una conclusión inesperada. Abrazos hasta Perú…
Me gustaLe gusta a 1 persona
gracias, Alejandro, me encantan tus visitas!!! siempre me haces sonreir
Me gustaLe gusta a 1 persona
Qué interesante y es verdad que de intereses rodeando el tema de las dietas, tengo compañeras que beben tengan o no sed litros de agua…no obligadas por su cerebro sino por sus dietistas. Un besote Alona y disfruta el finde 😘😘😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
gracias!!! primera vez despues de muchos años tengo fines de semana completos, de dos dìas, se siente muy bien 🙂 respecto las dietas…pienso que hay pautas simples y claras: si quieres mantener el peso y la salud, tienes que recibir con la comida tanta energìa cuanta gastas, mantener el balance de carbohidratos / proteìnas / grasas (50%-30%-20%) de la comida hecha en casa y tomar cerca de 2 litros de agua. si quieres bajar de peso, seguir con la proporciòn de los C/P/G pero desminuir la cantidad de calorìas consumidas, o agregar màs actividad fìsica. si quieres ganar peso, hay que comer màs 🙂 siguiendo la proporciòn. el rsto de los consejos es simplemente para entretener 🙂 gran abrazote!!
Me gustaMe gusta
Yo nunca he hecho dieta..es más soy la antidieta personificada 😂😂xq me encanta comer guarrerías y afortunadamente solo bebo agua cuando me lo pide el cuerpo…pero hay gente super obsesionada con beber litros de agua…son fuentes humanas🤣🤣🤣 Disfruta a tope de tus fines de semana largos😘😘😘
Me gustaLe gusta a 1 persona
gracias 🙂 si, la obsesiòn con la salud nos lleva a veces a hacer cosas illogicas 🙂
Me gustaMe gusta
[…] endocrino y el vegetativo. La termoregularizaciòn tambièn es la tarea del rey. Al lado de los centros de sed del hipotálamo se ubican las células que miden la temperatura de la sangre que debe mantenerse […]
Me gustaMe gusta
¿Es cierto que los perros pueden reciclar el agua contenida en la orina para soportar mejor los momentos de sed? Nuestro perro volcó su cuenco de agua un día. Cuando fuimos a ver qué pasaba el cuenco estaba vacío y él mirándonos al lado. 😅 Pobrete.
Me gustaLe gusta a 1 persona
no sè mucho de la fisiologia de perros, màs bien, casi nada sè 🙂 pero cualquier criatura privada del agua me da pena 😦
Me gustaLe gusta a 1 persona