Hoy hablaremos del aspecto de nuestra biología etiquetado por muchas culturas ( no todas!) como pecaminoso. Es un tema sensible para mi, por lo tanto me voy a permitir algunas exclamaciones emocionales en ciertas partes de mi narrativa. Me disculpen, por favor, esta debilidad.
Aproximadamente en la octava semana del desarrollo del embrión humano, sus glándulas sexuales empiezan a secretar las hormonas esteroides (testosterona en los del sexo masculino, y de estrógenos con progesterona en los del femenino). La testosterona y la hormona antimulleriana se encargan de formar los rasgos del cerebro masculino que en su vida postnatal se expresará en la conducta observada como la conducta propia de los humanos del sexo masculino. Antes que las dos hormonas mencionadas entren en acción, el cerebro del embrión se forma de acuerdo con el modelo femenino. Hay un sinfín de experimentos que demuestran que en norma, los humanos nacemos con el cerebro formado de acuerdo con nuestro sexo, por lo tanto, el género como fenómeno cultural en una sociedad tradicional, está predeterminado a pesar que tantas veces leímos y escuchamos que el entorno y los aprendizajes de todo tipo forman nuestra identificación con el género correspondiente. Es decir, antes que la influencia cultural en forma de enseñanza-aprendizaje en el entorno nos asigne los roles del género, ya nacemos con una predisposición biológica para cumplirlas.
Sobre las diferencias cerebrales pueden leer en este texto y en la segunda parte . No muy preciso, pero suficientemente claro para ver las diferencias generales y sus implicaciones en la vida. Hoy nos enfocamos en el aspecto de la orientación sexual.
En las épocas pasadas, cuando nacían bebés con los órganos sexuales no determinados– hermafroditos (del número total de los nacimientos, cerca de 1% tienen este tipo de patología) los padres tenían que decidir si quieren una hija o un hijo dentro de primeros 18 meses de la vida de la criatura para que lo podrían operar de acuerdo con esta decisión. Era perdonable, porque no se sabía sobre todo lo descrito en los párrafos anteriores. Pero cuántas tragedias surgieron después? No lo sabemos. Actualmente, se realizan los análisis genéticos, hormonales y pruebas tomográficas para tal tipo de situaciones.
¿Por qué, preguntarán ustedes, pasan estas cosas? por qué nacen hermafroditos? Es el efecto extremo de los procesos prenatales, ocultos y silenciosos que surgen a raíz de las alteraciones hormonales. El efecto de hormonas durante el embarazo sobre la formación del embrión-feto se observó en los animales experimentales, ante todo, los hamsters, las ratas y los monos. El cuadro general indica que las alteraciones mínimas pueden manifestarse en la conducta más agresiva de hembras o menos agresiva de machos durante su desarrollo y la vida en general. Se alteran algunos aspectos de conducta sin afectar las otras: por ejemplo, las hembras que recibían porciones adicionales de testosterona durante todo el periodo prenatal, eran más agresivas, participaban en peleas, actuaban como machos, pero, a la vez, demostraban el interés en las crías siendo este un rasgo conductual propio de hembras.
Otros experimentos con las macacus-rhesus demostró que al recibir la testosteron adicional durante el último trimestre del embarazo, las hembras nacieron con rasgos físicos totalmente femeninos, pero su comportamiento se desarrollaba de acuerdo con el modelo masculino: un chico dentro del cuerpo de una chica. Bingo!!! Son monos, no son personas: no tienen la razón ni la moral, es una condición biológica. No es norma, pero nadie puede decir que la macacus es una abominación de dios y una pecadora, porque dios no vigila la vida sexual de los monos. Y si hay un dios creador, pues, estas cositas surgen gracias al sistema que él inventó.
Por su puesto, nadie realizó experimentos similares con humanos. Al menos, legalmente. Pero se observaron personas con enfermedades serias tales como la hiperplasia de la corteza suprarrenal que se traduce en la producción descontrolada de la testosterona que afecta dramáticamente el desarrollo del feto femenino. Las niñas con esta patología demuestran el comportamiento tipo masculino, no juegan con muñecas prefiriendo las actividades de los varoncitos. Al crecer, estas mujeres se identifican como bisexuales con tendencia a la homosexualidad. En este caso, el nombre del diablo tentador es Hiperplasia de la Corteza Suprarrenal. Bonito nombre. Ah, también tiene apellido: Congenita.
En los hombres existe otra patología, tambièn prenatal, cuando los receptores de testosterona no son sensibles a ésta. Así que por más que los testículos del feto producen la testosterona en cantidades suficientes, su efecto es nulo. En estos casos nace un XY en el cuerpo de una niña y recièn cuando pasen todas las fechas para la primera menstruación, los padres empiezan a sospechar algo. Los estudios les dirán que la menstruación no llega porque dentro de la niña están sus testículos mientras que su vagina, ¿como decirlo más delicadamente? termina en nada. En otras palabras, si el embrión genéticamente masculino, no recibe la testosterona durante la gestación, nacerá en el cuerpo femenino con la identificación femenina tambièn , si tiene suerte. Y si se siente hombre, más probable, hará lo imposible para cambiar el sexo, de la única forma posible– operándose.
Como comprenderán, hay un montón de casos desde más extremos como lo que acabo de citar, hasta los moderados y leves, pero todos afectan el comportamiento sexual de la persona: sus gustos, preferencias, su identificación. Es por eso que existen personas que no se identifican ni con un sexo, ni con el otro. Es una tragedia, no pecado, y la sociedad debería buscar las medidas para ayudar a estas personas superar las dificultades que les trae esta condición.
Existe gente que en su inocencia no pueden entender como que un varón se interesa en otro varón. Y le sugieren de buena manera “probar” las chicas para ver si le gusta. Inevitablemente, se escandalizan si les responden que mejor ellos deberían “probar” los chicos. No llegan a entender que es exactamente lo mismo: su cerebro se formó de tal manera que lo atraen las mujeres, mientras este chico tiene el cerebro que lo hace enamorarse de los varones. Podemos llamarlo una confusión biológica, pero sí en animales no es más que una patología, los Homo sapiens humanizamos esta condición dándole todos los atributos que hay en una relación heterosexual, que implica sentimientos de amor, respeto, lealtad, y entrega.

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International License.
👏👏👏👏👏 cuanto aprendemos contigo 🤷♂️ nos recuerdas a una revista que nos encantaba y leíamos cada vez que salía (ya no lo hacemos) quo y aprendíamos mucho con ella. Nos encantas 😁
Me gustaLe gusta a 2 personas
gracias, corazones, lo escribí pensando en ustedes 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Pues muchas gracias 🥰 de gente como tú tenía que estar lleno el mundo🌏 🥰
Me gustaLe gusta a 2 personas
Gracias Alona, ahora queda claro que, en cuanto a definición de género, la pretendida normalidad varòn-hembra está muy sobrevalorada. Un abrazo.
Escribir hembra-varón sería parecido pero perdería el sentido del ritmo.
Me gustaLe gusta a 2 personas
🙂 ahora ya veo, la armonía del habla (por escrito tambien) se logra también con el ritmo. y verdad que no todos lo sienten. gracias, Carlos, verdad que quisiera que este texto haga algun , aun mínimo, cambio, en la mente de alguien. Un abrazo desde el domingo soleado de Lima: hoy estamos engreídos con el sol y el calorcito.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy claro y preciso
, muchas gracias
Me gustaLe gusta a 1 persona
gracias por pasar por aquí 🙂 me alegra que le pareció claro 🙂 un gran abrazo!!!
Me gustaMe gusta
Y … vale. Como que podemos salir condicionados para la atracción por un género, ambos, ninguno … etc.
Y por ejemplo tener inclinación por las mujeres habiendo nacido no mujer.
Y una chica se sienta al lado y no venda los ojos al amigo.
Pero es otro como él quien le da placer.
Significa que una cosa es el placer, algo relativamente visual, y otra cosa es amar.
Je. Desde luego lo que es amar… podemos amar infinitamente a unos y otros, a mascotas macho o hembra y así podría extenderme. Solo hace falta mentalidad. Mente abierta.
Hasta el día que he convivido con chicos gay no tenía ni idea. Sigo sin tenerla, pero nunca me sentí mejor que con todos ellos. Tan natural en la vida con otros hombres. ¿Soy gay por eso? No lo creo. Ni me importa. Ni le tiene que importar a nadie lo que haga nadie con su vida.
Hay madre, la última vez que hablé de esto se me echó alguien encima y me dijo de todo por pura ignorancia. Espero que nadie se cabree. LOVE. AMOR. ( y perdonen )
Me gustaLe gusta a 2 personas
Cuando dije amor a unos y otros y mascotas y tal no era algo sexual, solo amor, y me equivoqué en el texto donde dice «chica se sienta al lado de chico y no venda» quería decir que le venda los ojos.
Me gustaLe gusta a 2 personas
los humanos sabemos elevar las necesidades biologicas a niveles abstractos, poeticos, sentimentales, que superan la biologia. cuando quiero saber de amor incondicional, irracional, pero no menos amor por ello,aunque no sea sexual, miro a los ojos de mi amiga que acaricia a su perrita y a los ojos de esta perrita , por cierto, se llama Lulú. estas dos, aun perteneciendo a dos especies totalmente diferentes, se aman, y su amor no es abstracto, sino, se respalda por la biologia, pero las dos lo traducen en términos que no se justifican por ninguna necesidad biologica. no sé si me hago entender?
Me gustaLe gusta a 2 personas
Si.👍
Me gustaMe gusta
Respeto para la condición humana y respeto por las preferencias sexuales. La vida es más que eso,. abrazo y rosas.
Me gustaLe gusta a 2 personas
definitivamente, la vida esta hecha de un sinfín de elementos interconectados 🙂 gracias!!!
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en SENDERO blog.
Me gustaLe gusta a 1 persona
gracias, Ruben!!! por su interés y la amabilidad!!!
Me gustaMe gusta
Alona, me ha encantado tu entrada, sobre todo porque me identifico bisexual desde los 8 años y soy una convencida de que mi entorno no fue nada favorable a ello, por lo cual lo sociocultural no jugó un papel importante. Ahora bien, leyendo tu maravilloso texto me encantaría saber que es lo que piensas de las personas transexuales y trans género y la disforia de género. Yo tengo mi propia opinión, pero me encantaría saber la tuya. Un abrazo y me permito rebloguear esta entrada.
Me gustaLe gusta a 1 persona
muchas gracias por la visita, y por su interes!!! el tema es muy interesante y , a la vez, sensible para muchas personas ya que, apesar de estar viviendo en el siglo 21, la mayoría de portadores de esta civilización celebran su ignorancia con mucha prepotencia y arrogancia. tengo un texto más sobre el tema publicado en mayo de 2019, JUEGOS GENÈTICOS. quizá podría ser interesante y aclarador 🙂
Me gustaLe gusta a 1 persona
Voy para allá a leerlo. Muchísimas gracias.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Muy esclarecedor. Genes y hormonas.
L@s LGTB+ no se dan cuenta de que al decir que lo suyo es una elección le dan la razón a quienes dicen que pueden ser «curados». Si fuera una elección podría cambiarse.
La Naturaleza es como Bill Gates. Sus modelos en general funcionan bastante bien pero siempre tienen fallas, algunas desastrosas.
Billy es un simple estafador, pero las leves alteraciones genéticas permiten la evolución y la supervivencia. Ante un gran cambio en el ambiente sobreviven aquell@s que tienen algo de más.
Las cuestiones de género me parecen simples matices, no deberían hacer tanto escándalo con el asunto.
Me gustaMe gusta
Reblogueó esto en En la diversidady comentado:
antes que la influencia cultural en forma de enseñanza-aprendizaje en el entorno nos asigne los roles del género, ya nacemos con una predisposición biológica para cumplirlas.
Me gustaMe gusta
Alona he disfrutado mucho leer este articulo y ahora puedo entender mejor muchas cosas…. Gracias.
Me gustaMe gusta